
El Consejo Económico y Social de Río Cuarto, organismo constituido por las más variadas instituciones de la ciudad, presentó ayer el cuarto libro titulado “¿Qué limita el desarrollo regional? Una política para el crédito federal”. El estudio e investigaciones expuestas en el libro suscitan la importancia de políticas públicas que garanticen el acceso a créditos productivos para el desarrollo de las economías regionales, financiamiento difícil de alcanzar en estos tiempos para las pequeñas y medianas empresas e industrias de la región.
El sistema financiero y la renta que esta produce se presentan como un escollo para la inversión productiva que se necesita para el desarrollo regional, consideran desde el Consejo.
Así lo expresó el presidente del organismo, Miguel Besso: “El gran secreto entre la prosperidad y la decadencia es definir una política crediticia en el país, sustentada en una intervención del Banco Central. Que el crédito tenga un direccionamiento hacia lo productivo. Nosotros vemos que uno de los pocos sectores que ha crecido, incluso en medio de la crisis, es el sistema bancario”.
También apuntaron sobre la renta de la producción local. En la investigación publicada “vemos que esa renta va a parar al sistema financiero bancario, y no se ve reflejado en actividades productivas”, citó Pedro Ducanto, Secretario de Extensión de la Universidad Nacional de Río Cuarto, y puso como ejemplo de la casa de estudio donde estudiantes, graduados y docentes generan investigaciones y proyectos “que después quedan truncados porque no está la posibilidad futura de poder transformarlos en futuro o servicios ya que la necesidad del crédito no está”.
Este estudio, que fue “consensuado” por todas las fuerzas sociales de la ciudad “necesita que sea escuchado y tenido en cuenta en las tomas de decisiones» pidió el vicepresidente de Cáritas, padre Jorge Basso.
Impacto negativo
En representación de la CGT local, Irma Ciani, consideró que la falta de créditos para estimular la producción local “muestra con mucha claridad como impacta sobre las economías regionales, y el proceso productivo se detiene, impacta directamente sobre todo el mundo del trabajo”.
Coincidió en esto Pablo Vasquetto, presidente del Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios. “Río Cuarto deposita mucho más de lo que en realidad queda en Río Cuarto”, y el crédito “es una herramienta de trabajo fundamental para las Pymes y generadora de trabajo” sobretodo “en un momento donde vemos caída de consumo, y el sector comercial e industrial en vez de tener crecimiento lamentablemente se han estado cerrando algunas puertas y pérdida de trabajo”.
La salida a estas dificultades, plantearon, es una concertación política y social «para generar políticas públicas de mediano y largo plazo en este orden», concluyó Besso.