El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Jueves 07 de Agosto de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

La cultura independiente pide revalorizar su espacio

El Colectivo Cultural Río Cuarto presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para reabrir el debate por una ordenanza que contemple a los espacios culturales independientes y artistas locales en una política cultural de la ciudad.

12/10/2018
en Locales

El Código de Espectáculos Públicos vuelve a ser el eje de debate para los espacios y colectivos culturales independientes que no pertenecen al circuito comercial de la ciudad. Es que la ordenanza 609/14 modifica-da en el año 2014 poco legisló para estos ámbitos en el cual la prioridad no es el rédito económico, y sí lo es promover la cultura local y sus artistas.
El Colectivo Cultural Río Cuarto presentó el mes pasado un proyecto en el Concejo Deliberante para que la ordenanza vigente “contemple la figura de espacios culturales y artistas independientes locales” y “que tenga como actividad principal la producción, la formación y la investigación de las artes y las culturas en sus variadas manifestaciones”, comentaron Daniela Fuentes (El Mascaviento Teatro) y Marcos Altamirano (Centro Cultural Ojo de Barro), integrantes de este espacio cultural.

Marcos Altamirano, del Centro Cultural Ojo de Barro junto a Daniela Fuentes, de El Mascavientos Teatro en la sala del teatro independiente de calle Av. Marconi 727.

El proyecto de ordenanza fue elaborado por más de 25 espacios culturales y artistas independientes de Río Cuarto.

El proyecto fue presentado en la presidencia del Concejo Deliberante para que este lo traslade a cada bloque y luego sea debatido entre ediles y representantes de la cultura, comentó Altamirano. Fue eleborado en conjunto por más de 25 espacios y artistas de la cultura local. Analizaron ordenanzas de las ciudades de Bahía Blanca, Paraná, Buenos Aires, Córdoba y la propia de Río Cuarto, para concluir en uno superador. «Económicamente no alborota el presupuesto Municipal, pero se puede pensar como un fomento o beneficio para estos espacios, que en definitiva cuando esto se de, dentro de unos años la ciudad va a ser un poco más interesante desde el crecimiento artístico cultural», alentaron.
El martes próximo se trataría en Comisión en el Concejo Deliberante.

Reunión de artistas riocuartenses en el Centro Cultural Ojo de Barro.

¿Qué pasa en Río Cuarto?
En Río Cuarto -dicen- “es impensado que no se esté mirando la cultura desde otro lugar, y solamente se lo haga desde la cuestión utilitaria de diversión y espectáculo”. Esta situación comenzó a ser debatida hace cuatro años, desde que este colectivo comenzó a reunirse para promover la creación de una Ley Nacional de Cultura, reconocen que en la ciudad “todos tenemos problemas muy parecidos. Falta una política de fomento hacia los artistas y no existe una política cultural Municipal. No hay cuidado ni convocatoria y cuando somos convocados es esporádicamente por algún evento particular”, sostuvieron.

Cambios en la ordenanza
Altamirano explicó que el actual Código de Espectáculos Públicos, número 609/14, contempla varias ordenanzas y “no contempla la figura de espacios culturales independientes”. “Propusimos que se incorpore a los espacios culturales independientes al Código existente. Lo vemos como posibilidad para los artistas locales y de la región de contar con otros espacios, además de los espacios públicos, para que puedan mostrar su producción y contribuya a la formación”.

La nueva ordenanza puede promover
nuevos espacios culturales,
mejorar algunos que no se encuentran en las
mejores condiciones y evitar que desaparezcan otros en el contexto de crisis que atraviesa
el país.

Este tipo de ordenanzas justifican que “ayudaría a pensar las problemáticas de las culturas, de los que producimos teatro, circo, música o cualquier arte, y para que nosotros empecemos a pensarnos desde otro lugar y no solamente desde los espectáculos, por ejemplo”.

Sin una ordenanza que tome en cuenta las iniciativas independientes, “a veces es imposible pensar en ese tipo de espacios”, consideraron Fuentes y Altamirano. Actualmente “la ficha de habilitación de un espacio cultural tiene como requerimiento inscribirse en
Comercio e industria, los mismos requisitos que una empresa de servicio. Comenzamos por una cuestión burocrática administrativa que ya de por sí no tenemos lugar”, explicó Fuentes. Y los espacios culturales “no buscan el fin de lucro o comerciales”, agregó Altamirano.

Nueva ordenanza en el contexto actual
Los integrantes del Colectivo Cultural creen que la modificación de la ordenanza puede «promover nuevos espacios, mejorar algunos que no se encuentran en las mejores condiciones, y evitar que desaparezcan otros en el contexto de crisis que atraviesa el país», concluyeron.

Tags: CulturaEdición 389El Mascavientos TeatroOjo de barroRío Cuarto

Comentarios 1

  1. Silvana Fornero says:
    7 años ago

    Que importante que esto ocurra y empiece a difundirse con entrevistas a los que conocen porque viven. ese día a día. Arriba tetristas de Rio Cuarto!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer