El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Sábado 16 de Agosto de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

El 64 % de coparticipación para CABA y Buenos Aires

Por habitante, Capital Federal recibe 12.673 pesos, mientras Córdoba 1.295 pesos e incluso otras provincias percibirán hasta saldo negativo.

09/11/2018
en Gobierno, Nacional

Las provincias incrementarán su coparticipación 114.727 millones de pesos en 2018 respecto a 2015, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). De ese crecimiento, el 80 % se lo llevan solo 5 provincias: Capital Federal (CABA), Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y San Luis.
Pero el dato llamativo es que el 64 % de ese monto incrementado es apropiado por CABA y Buenos Aires, en tanto Córdoba, Santa Fe y San Luis se quedan con otro 16 %. Las 19 provincias restantes (ver gráfico), explican sólo el 20 % del incremento de los recursos.
CABA es el distrito que mayor ha sido beneciado en el aumento de la coparticipación que realiza el gobierno nacional. Si se hace el cálculo por habitante, en Capital Federal reciben 12.673 pesos, mientras que las provincias que le siguen reciben por habitante: 1.964 (Santa Fe), 1.848 (San Luis), 1.697 (Buenos Aires) y 1.295 (Córdoba). Otras provincias, como Tucumán solo recibirán por habitante 51 pesos y Río Negro 24 pesos. Los habitantes más perjudicados son los Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Neuquén, Salta y Misiones; que recibirían durante este año 2018 una menor coparticipación real que en 2015. La provincia más austral del país sería la más perjudicada, con una pérdida de alrededor de 3.000 pesos promedio para cada habitante.
«La provincia de Buenos Aires, que hasta el año anterior presentaba caídas de la coparticipación en moneda constante, experimentaría un marcado crecimiento de la mano del Consenso Fiscal, que dispuso cambios en la distribución de impuestos, notablemente en lo que se refiere al impuesto a las ganancias y el desarme de los fondos y asignaciones específicas que surgían del mismo y en los cuales la provincia no participaba», señala el informe.
En tanto CABA mostró un crecimiento de la coparticipación derivado del incremento de su coeficiente dispuesto en el Decreto 194/2016. También resultó beneficiada por los cambios en la distribución de impuestos implementados en el Consenso Fiscal, aunque se haya establecido una reducción de su coeficiente de distribución con el fin de dejarla en igualdad de condiciones con el resto de las provincias, en el Decreto 257/2018.
«En efecto, 2 de cada 3 pesos de aumento están yendo automáticamente» a CABA y Buenos Aires, concluye IARAF.

InformeIARAF

+ DEL TEMA
El federalismo no funciona

Tags: Edición 393

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer