El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Sábado 26 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

«La diplomacia inglesa ha impuesto una historia oficial»

13 de noviembre 1901 - Nacimiento de Arturo Jauretche

10/12/2018
en Efemerides

Arturo Jauretche fue un intelectual de la cultura nacional, que renegó del europeísmo de las elites y clases medias y se volcó a la causa del pueblo trabajador. Nació en la localidad bonaerense de Lincoln, el 13 de noviembre de 1901. Jauretche agradeció siempre haberse trenzado en aventuras con los hijos de los paisanos del pueblo, hecho que –según dijera- le permitió conocer el otro mundo, «la vida de los boyeritos”.
En 1928, cuando Yrigoyen asumió su segundo mandato, fue nombrado funcionario, aunque sólo brevemente. Tras el golpe de estado de 1930, participó del levantamiento de 1933 en Paso de los Libres de los coroneles Roberto Bosch y Gregorio Pomar, quienes no habían participado de la revolución de 1930. Tras la derrota del alzamiento, fue encarcelado; en prisión escribiría su versión de los episodios en forma de poema gauchesco, al que tituló El Paso de los Libres. Dos años más tarde fue uno de los creadores de la Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina, más conocida como: FORJA, desde donde llamó a transformar la «Argentina colonial” en una «Argentina libre”. Allí desarrollarían los lineamientos del nacionalismo democrático, opuesto a la vez al nacionalismo conservador de los sectores reaccionarios y a la política liberalizadora del gobierno de Agustín P. Justo.
Con el peronismo aceptó el cargo de presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, hasta 1951, cuando se alejó por diferencias con Perón. Tras el golpe de 1955, se dedicó a escribir en defensa de lo conquistado durante diez años de gobierno popular con el semanario El 45 y el periódico El líder. Desde el extranjero publicó en 1957 «Los profetas del odio», un estudio sobre las relaciones de clase en Argentina a partir del ascenso del peronismo en el cual criticaba varias aproximaciones a la historia política argentina.
En 1968 publica su «Manual de zonceras argentinas». Éstas, afirmaba, habrían sido introducidas en la conciencia de todos los ciudadanos desde la educación primaria y sostenidas posteriormente por medio de la prensa. Fue autor de «El medio pelo en la sociedad argentina y «Forja y la Década Infame» de 1962, «La colonización pedagógica», entre otras obras. Falleció a los 72 años de edad en la ciudad de Buenos Aires, el 25 de mayo de 1974.

Tags: Arturo JauretcheEdición 394Pensamiento Nacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer