Más de 100.000 personas se manifestaron en toda Francia, 8.000 de ellas en París, para repudiar el programa económico del presidente Emmanuel Macron. El movimiento transversal de los “chalecos amarillos” denuncia el alza de los precios de los combustibles y la pérdida de poder adquisitivo. Las manifestaciones comenzaron en la Francia rural y periurbana para protestar por el alza en los precios del combustible. Hubo enfrentamientos con la policía. Christophe Castaner, ministro del Interior, acusó a Marine Le Pen, del Frente Nacional, de convocar manifestantes a los Campos Elíseas y llamó “sediciosos” a los protagonistas del caos vinculados a “la ultraderecha”. Marine Le Pen dijo que el funcionario hacía “manipulación politiquera” porque ella pidió que no se marchara en ese sector.
Las protestas masivas comenzaron el pasado sábado 17 de noviembre, aunque también se han realizado más de 100 cortes de ruta y acciones en el resto del país, en torno a los peajes de las autopistas o en las mismas carreteras. El domingo Macron dijo “Yo no confundo estos actos inaceptables con la manifestación de los que son injertados”. “En los que se expresan hay alguna cosa que viene de decenios. Una cólera sorda frente al poder, que ellos sienten lejano, indiferente”. Llamó a los Chalecos Amarillos a «aportar soluciones concretas, accesibles a los ciudadanos». Tras declarar “las víctimas” de pequeñas decisiones y ajustes, Macron quiere que “toda nueva alza de la tasa de carburantes sea adaptada a la evolución de los mercados internacionales. De modo que si el alza se repite, no estamos en la misma situación”.
ACUERDOS PARA EL BREXIT
Los 27 dirigentes de la Unión Europea (UE) dieron su aprobación definitiva al acuerdo que permitirá la salida del Reino Unido del bloque y la futura relación entre tras el Brexit. Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea dijo que es “un día triste para Europa. Invito a quienes tienen que ratificarlo en la Cámara de los Comunes a que lo hagan”.
La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, dijo que había obtenido “el mejor acuerdo disponible” y advirtió a su Parlamento que rechazarlo sería provocar “más división e incertidumbre”. El acuerdo “protege la integridad del país” y cumple con el mandato de los ciudadanos expresado en el referéndum del 23 de junio de 2016″.
GENERAL MOTORS CIERRA 5 PLANTAS
La automotriz General Motors (GM), anunció que despedirá a 14.500 empleados, cerrará cinco plantas y pondrá fin a la producción de seis automóviles sedán.
El presidente de EEUU, Donald Trump, habló con la CEO de GM, Mary Barra, para expresarle su desagrado. “Expresé de que no estoy contento con lo que hizo. Estados Unidos salvó a GM y que ella saque la compañía no es bueno”, advirtió.
UCRANIA VIOLA ESPACIO RUSO
El Gobierno de Rusia denunció a su par de Ucrania por la violación del acuerdo marítimo en el mar de Azov. El pasado domingo Rusia interceptó tres embarcaciones ucranianas en el estrecho de Kerch, con la posterior captura de sus 24 tripulantes. Ucrania aseguró que tiene evidencia de que Rusia está desplegando tanques y lanza misiles en la frontera.
ATAQUE QUÍMICO
El Gobierno de Siria denunció que 107 civiles se encuentran con síntomas de asfixia en los hospitales de la ciudad de Alepo después del ataque químico lanzado por los terroristas. Lama Keyali, portavoz de la Gobernación dijo que “los expertos han concluido que se trata de gas cloro”.
ATAQUE AEREO
La Coalición Internacional, liderada por Estados Unidos (EE.UU.), asesinó en menos de 48 horas a 31 civiles en Siria. El ataque destruyó, además, casas de familias y otras edificaciones. Desde que estallaron los ataques contra Siria, en 2011, un aproximado de 465.000 sirios y sirias han muerto, más de un millón han resultado heridos y 12 millones han huido de sus casas.