El cantautor León Gieco recibió el título honoris causa otorgado por la Universidad Nacional de Río Cuarto.
El reconocido músico agradeció “el honor de semejante distinción” de parte de la UNRC. Señaló que “las casas de estudio, como las canciones, tienen pasado, presente y futuro” y confió que “no sabía” que sus canciones habrían de trascender las épocas, al punto de que “una canción mía de hace cincuenta años se aplica a la situación de hoy”.
Sostuvo que la Argentina es una nación en la cual conviven “diferentes pueblos”, prueba de lo cual es que aun “provincias vecinas tienen folklores distintos” y que esta es una tierra de la que “se van a llevar la guita, pero la cultura no”. Sobre la situación actual del país dijo que es “un momento raro para la educación” y criticó al gobierno diciendo que “es para estudiarlo” en referencia a funcionarios que “tienen el dinero afuera porque el país es inseguro”.
Tras separarse de su banda está “en reflexión” y acción “haciendo un libro de poesías”, “un par de guiones para cine” y “componiendo un disco”. El músico compartió anécdotas sobre su tema “La Colina de la Vida”, pieza que compuso en Achiras, localidad que lo agasajó con la inauguración de un recordatorio en el lugar donde la concibió.
Su compromiso con los Derechos Humanos así como su voluntad inclusiva se han visto reflejadas en la obra Mundo Alas, película acerca de personas con discapacidad que “recibió más de 35 premios en todo el mundo” y que hoy mostramos en Río Cuarto”.