Más de 30 organizaciones firmaron el documento que se leyó el pasado domingo tras la multitudinaria marcha que recorrió las calles de la ciudad por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, a 43 años del último golpe cívico militar en la Argentina. Allí, enumeraron los hechos sociales y económicos que como en aquella época oscura, entre 1976 y 1983, repite hoy el gobierno de Cambiemos. Plantearon no perder el ejercicio de la memoria para continuar sin cometer los errores del pasado.
Aseguraron que la pérdida de este ejercicio en Latinoamérica, produjo que se haya “implantado una restauración conservadora en casi toda la región” a través del “estrangulamiento económico y financiero, de la difamación mediática, de los golpes parlamentarios y la judicialización de la política, poniendo en jaque al sistema democrático en su conjunto”.
“Ha cambiado la forma de dominación”, pronunciaron desde la Multisectorial. En el siglo pasado, “las Fuerzas Armadas imponían políticas económicas que oprimían a los pueblos en beneficio de las clases dominantes. Para aplicarlas empleaban distintos grados de violencia estatal que llegaban hasta el terrorismo de Estado y el genocidio sistemático”. Hoy, afirmaron, “ya no se emplea este esquema” sino que “la manipulación de la opinión pública por los medios de prensa ha pasado a ser una herramienta estratégica”. A través de los medios “buscan consolidar una cultura, una visión del mundo, que desorienta a los votantes, desvía sus preferencias electorales y forma un sentido común distorsionado que lleva a los trabajadores y cuentapropistas a apoyar los intereses de los ricos”.
El sostenimiento de estas políticas neoliberales, describe el documento, “implica mayor represión policial, endeudamiento externo desmesurado y por ende una creciente porción del presupuesto destinado al pago de intereses de la deuda. Con ello disminuyen los fondos asignados a medicina preventiva, educación, salud, previsión y asistencia social. Se incrementa vertiginosamente la pobreza en los sectores más vulnerados, aumenta el empleo informal, cae el nivel adquisitivo de los asalariados e incluso de la clase media y media-alta, cuyas empresas no pueden competir con un mercado invadido por productos importados, subsidiados y protegidos en sus países de origen. Se criminaliza la pobreza, se excluye y expulsa socialmente, se reprime toda forma de protesta social”, expresaron
Gobierno de las finanzas
Ante lo mencionado, para las organizaciones que conforman la Multisectorial, el gobierno de Mauricio Macri es una “reedición” del plan económico de los gobiernos de facto de 1955, el de 1976 con Martínez de Hoz como Ministro de Economía, y que luego profundizaron Carlos Saúl Menem y Domingo Cavallo durante los años 90, ya en democracia.
“Hoy, acercándose Macri al fin de su mandato, todo indica que lograron hacer efectivo su objetivo principal: que Argentina volviera al circuito financiero internacional como demandante de préstamos, endeudándonos por cien años, y dejándonos en una posición mucho más vulnerable” que solo logró dirigir “una enorme fuga de divisas que impacta en todos los sectores de nuestra economía, mientras sólo beneficia a un pequeño sector bancario y financiero”. Este modelo como “ordenador natural”, remarcaron, “conduce a un modelo de sociedad marcadamente desigual, con altísimos índices de indigencia y pobreza, y un indescriptible grado de violencia y segmentación social”.
Organizaciones firmantes:
-Foro por la Libertad y la Democracia
-H.I.J.O.S.
-Asociación de Ex presos políticos de Río Cuarto y sur de Cba.
– Abuelas de Plaza de Mayo – Red x la Identidad Rio Cuarto
-Comisión de familiares de detenidos-desaparecidos del sur de Córdoba
-Observatorio de DDHH de UNRC
– Comisión Municipal de la Memoria de Río Cuarto
– Comisión Municipal Permanente por la Memoria y los Derechos Humanos de Berrotarán
-Asociación Gremial Docentes UNRC
-UEPC
-Colectivo de educadores de jóvenes y adultos
-Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria Río Cuarto
-Colectivo Cultural Río Cuarto
-Centro Cultural Muleto Mulé
-Colectivo Cultural Glauce Baldovin
-Asamblea Río Cuarto sin agrotóxicos
-Secretaría de Género Nacional del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.
-Colectivo trabajadores de prensa / CISPREN.
-Las Mariposas
-Colectiva Feminista
-Frente de mujeres del Campo popular
-Corriente política y social La Colectiva Río Cuarto
-La Poderosa villera-Asamblea Río Cuarto-Barrio Alberdi
-La Huella
-FURC
-Seamos Libres
-La Cámpora
-Las Bertas, Socorristas en Red
-Unión de Estudiantes Secundarios UES
-Juventud Peronista Río Cuarto
-Partido Socialista Río Cuarto
-Partido Solidario
– Partido Respeto
-Unidad Ciudadana
-Identidad Peronista
-Partido Justicialista