El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Sábado 26 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Contra el monopolio de Facebook

10/05/2019
en Global

Chris Hughes, cofundador de Facebook Inc en 2004 y uno de sus directivos hasta 2007, afirmó que es necesario dividir a la empresa propietaria de la mayor red social del mundo.
En una columna publicada ayer en diario The New York Times, dijo que Mark Zuckerberg, su actual presidente ejecutivo, controla el 60% de los votos en la junta directiva, tiene demasiado poder y que se ha convertido en un monopolio.

Facebook controla a una red social de más de 2.000 millones de usuarios en el mundo. También es dueña de WhatsApp, Messenger e Instagram, cada una de las cuales tiene cerca de 1.000 millones de usuarios.

«Somos una nación con una tradición de control sobre los monopolios sin importar lo bien intencionados que puedan ser sus líderes», escribió Hughes.
Facebook controla a una red social de más de 2.000 millones de usuarios en el mundo. También es dueña de WhatsApp, Messenger e Instagram, cada una de las cuales tiene cerca de 1.000 millones de usuarios.
“Facebook acepta que con el éxito viene la responsabilidad. Pero no se hace cumplir con la responsabilidad exigiendo la ruptura de una empresa estadounidense exitosa”, respondió la empresa mediante un comunicado.
Para Hughes, estratega de comunicaciones electrónicas de Barack Obama durante su campaña presidencial del 2008, la Comisión Federal de Comercio de EEUU cometió un error al permitir que Facebook adquiriera a Instagram y WhatsApp. «Pero que aún hay tiempo para corregir eso», dijo en su columna.
Legisladores estadounidenses del Partido Demócrata pidieron este año también una mayor regulación antimonopólica para dividir las grandes firmas tecnológicas.
Facebook está acusada de compartir sin permiso los datos de 87 millones de usuarios a través de la consultora británica Cambridge Analytica, recientemente dada de baja.

—

EEUU CIERRA SU MERCADO A LOS CELULARES CHINOS

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EEUU rechazó ayer la solicitud de China Mobile -presentada en 2011- para acceder a su mercado de telecomunicaciones ya que generaría «sustanciales y serios riesgos para la seguridad nacional y el cumplimiento de la ley». China Mobile es el mayor operador de telefonía del mundo con 930 millones de clientes, a febrero de 2019. Por los mismos motivos, otras tecnológicas chinas como Huawei y ZTE enfrentan también la resistencia de organismos estadounidenses. EE.UU. también impidió a Huawei su red de internet ultrarrápida 5G.

EL DEFICIT COMERCIAL DE EEUU
El Departamento de Comercio de EE.UU. informó que el déficit entre importaciones y exportaciones de bienes y servicios volvió a subir 1,5% en marzo (llegando a 50.000 millones de dólares) tras haber bajado 3,6% en febrero. En total, EE.UU. exportó en marzo por 212 mil millones e importó por 262 mil millones. Los saldos comerciales negativos de EE.UU. están encabezados por México, China, Japón y Alemania.

ACHICA LA BRECHA CON CHINA
El saldo de la balanza comercial con China volvió a ser negativo en 20.700 millones de dólares. Pero la brecha es 16,2% menor a la de febrero, 25% menos respecto a marzo de 2018 y las más chica desde 2014 como reflejo de la caída en las importaciones.

#ANTERIORES

Grupo accionista pide renuncia de su fundador

Big Data: Manipulación, elecciones y pobreza 

Tags: Big dataEdición 405Facebook

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer