El 14 de abril, Miguel Pichetto se reunió en Wall Street con los fondos BlackRock, VR Capital y el banco inglés Barclays. También habló en la Universidad de Yale ante estudiantes de derecho y visitó el Congreso Mundial Judío. El viaje estuvo organizado por el banco HSBC.
Una de sus primeras reuniones fue con los fondos de inversión BlackRock (el fondo que más dinero maneja en el mundo) y el VR Capital. La segunda fue organizada por el banco de capitales ingleses Barclays, que a su vez invitó a otros fondos, entre ellos el Templeton.
Allí Pichetto les garantizó a los fondos de inversión que “Argentina cumplirá con sus obligaciones» y les planteó que el futuro del país está en la industria del petróleo y gas -especialmente Vaca Muerta- y la minería.
Delegación peronista
El 6 de junio una delegación de dirigentes políticos y sindicalistas peronistas fueron recibidos por las máximas autoridades globales para América Latina y el Caribe del Citibank en su casa matriz de Wall Street, en Nueva York. En Washington DC, la delegación del PJ estuvo reunida con el subsecretario adjunto para Asuntos del hemisferio Occidental, Kevin Oreilly, y el director para Asuntos de Brasil y el Cono Sur, Bruce Friedman.
La delegación argentina estuvo integrada por: Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas y vice del PJ Nacional; Francisco Echarren, intendente de Castelli; Marcos Cleri, diputado nacional; Silvina Batakis, ex ministra de Economía de la Provincia de Buenos Aires; Omar Plaini, secretario general del gremio de Canillitas; Hugo Moyano hijo, abogado de la Federación Nacional de Camioneros; Gustavo Soos, senador bonaerense, y Francisco Cafiero, en representación del Partido Justicialista de la Ciudad de Buenos Aires.
Kiciloff también
El 9 de mayo, el ex ministro de Economía, Axel Kicillof, viajó a Washington donde planteó que «nadie puede querer un default. El problema es en qué condiciones va a estar la economía y qué va a hacer el Gobierno de acá a diciembre».
Además, mantuvo una reunión con directivos de la Cámara de Comercio de EEUU y un encuentro con dirigentes sindicales y sociales en la Unión Americana de Trabajadores Postales. Kiciloff fue invitado por el instituto Wilson Center -de raices en el Partido Demócrata-.