El martes, una Asamblea Interclaustro analizó la situación de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) y del sistema educativo en general. Hicieron hincapié en la “crítica situación que atraviesan los sectores populares” y en la necesidad de “enfrentar la crisis como Pueblo, por ello el carácter de Asamblea Social que definimos darle a la instancia, como fue en las Asambleas del 2018”, remarcó Verónica Franco, estudiante de Comunicación Social. Definieron actividades culturales, pasadas por los cursos y reuniones con organizaciones sociales.
Estudiantes de Asambleas de distintas carreras, agrupaciones y autoconvocados, docentes y graduados, se dieron cita ante la “profundización del ajuste general y el sistema educativo en particular: lo de Chubut es un emergente de educación en las provincias, que se repite a nivel nacional con el descenso de la inversión en educación en relación al PBI”, expresó Florencia Granato, Secretaria General de la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UNRC. La dirigente se mostró preocupada por la caída del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación y el poder de compra real de los presupuestos asignados a partir de la última devaluación y manifestó que ese “es un panorama compartido con el resto de los trabajadores y con los desempleados, todos víctimas del modelo económico impuesto por el gobierno nacional”. Granato manifestó que están “reflotando la coordinadora en la Universidad, nos reunimos con Eduardo Tello (ATURC) y coincidíamos en que la situación es peor que la del año pasado aunque todo parezca estar más planchado”.
Franco, de la Asamblea de Comunicación, explicó que la participación de los estudiantes el martes “fue impulsada por el aumento del menú: es el emergente local de un ajuste que se está haciendo desde el Gobierno Nacional con devaluación, caída de becas Progresar, aumento de alquileres y servicios. Eso hace que muchos compañeros deban volverse a sus pueblos. Es muy grande el problema de base”, advirtió. Realizarán un Festival en defensa de la Educación el 16/9 y convocarán a una movilización, con fecha a confirmar.
Reclamo de rectores
Jaime Perczyk, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que nuclea a 67 Universidades públicas -en su mayoría nacionales-, advirtió que «hay un grupo de más de 50 rectores que no llegan a cumplir con los compromisos asumidos» a partir de los efectos producidos por la devaluación y el alsa de los costos fijos de las entidades educativas de nivel superior. La declaración fue realizada en el marco del Plenario rectores del CIN, reunido en la Universidad Nacional del Nordeste la semana pasada. Reclamaron $248.500 millones para funcionar durante el año 2020, lo que equivale a un aumento de alrededor del 50 por ciento.