El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Martes 13 de Mayo de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Protestas y elecciones en la crisis

28/10/2019
en Editorial

Para la población de a pie, las crisis son presentadas como situaciones anómalas adjudicables al mal manejo de quien lleva las riendas. Pero sea quien sea el responsable, igualmente la crisis es una penuria que se padece.
Sin embargo, las crisis funcionan como situaciones de última instancia en las que se construyen los diagnósticos, no ya de lo que pasó sino de lo que se va a hacer el período por venir. Presentada la inevitabilidad de la situación, se reducen a un mínimo las opciones o caminos que puedan ser tomados para superarla.
Los triunfadores son quienes construyen ese escenario de opciones acotadas. Por eso, si tiene algún sentido medir ganadores o perdedores en términos de la opciones en juego, más importante aun es evaluar quién y qué quedó lisa y llanamente afuera del juego así definido.
Algunos se preguntan en estos días por qué no suceden ahora en una Argentina de 37% de pobreza, protestas sociales tales como las de Ecuador y Chile. Algunos responden también, que no se dan porque hay aun expectativas electorales, como las del domingo por venir.
Otros, podremos recordar que, por el contrario, ya se dieron a lo largo del ciclo 2016-2018 pero con una gran diferencia: que fue iniciativa del extenso, ancho y profundo movimiento obrero que logró articular la expresión social de la protesta. Ese es su valor, no en el activismo de calle en sí, ni de aquellos años ni el de estas semanas. Y por esa razón, justamente, le fue impuesto en su accionar el calendario 2019: un modo de resolución de una «crisis» amenzante de penurias -más aun con el dolar de octubre a 60 pesos-. Un modo de resolución que lo mueve como ciudadano entre las opciones ya dadas pero que soslaya la iniciativa política que había emprendido antes como clase social.
Recuperar el contenido de ese proceso es condición para retomarlo. Caso contrario, boyamos -con triunfalismo o con derrotismo- al ritmo de las olas.

 

Tags: Edicion 419

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer