El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Sábado 10 de Mayo de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Distribuir la riqueza para salir de la crisis

Organizaciones sociales como la FOB, FeNaT- CTA, Somos Barrios de Pie, La Poderosa, FOL, organizaciones indígenas y campesinas, entre otras, exigen un salario universal que contemple el trabajo que realizan las personas que están al frente de los comedores y merenderos.

20/08/2020
en Gobierno, Movimiento

A través de jornadas nacionales de lucha y ollas populares, bajo la consigna “Somos esenciales”, organizaciones sociales exigieron un “salario universal” para contener los efectos de la crisis que caen en los sectores más vulnerables.

El proyecto del “salario universal” plantea una renta básica para cada trabajador que consiste en $17.000 y un salario universal por hijo de $4.000 para asegurar el acceso a bienes y servicios básicos, también para estimular la reactivación del consumo interno a través del consumo y la producción y además, pretenden que se reconozca el trabajo comunitario y de acompañamiento que están realizando trabajadores de comedores y merenderos en los sectores populares. Proponen que este proyecto se solvente a través del impuesto a las grandes riquezas, representados por el 0,25 de la población del país y que acumulan patrimonios de 114 millones de dólares.

Además, solicitan que se independice la producción, el transporte y la comercialización de los alimentos para los pequeños productores y comercios de cercanía, para alcanzar una alimentación de calidad a la que no están accediendo la mitad de la población adulta y el 60% de los niños, niñas y adolescentes, según el registro de las organizaciones presentes en este proyecto.

Políticas para la economía popular.

El gobierno nacional lanzó el ReNaTEP (Registro Nacional de los Trabajadores de la Economía Popular) que consiste en poder acceder a programas de trabajo, seguridad social y capacitación y facilitar la participación en redes de comercialización y la obtención de herramientas crediticias y de inclusión financiera.

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, encabezó el acto de lanzamiento del ReNaTEP, de la que también participaron el secretario de Economía Social, Emilio Pérsico; las secretarias de Inclusión Social, Laura Alonso; y de Articulación de Política Social, Erika Roffler; el secretario general de la UTEP, Esteban “Gringo” Castro; la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, Fernanda Miño; el director nacional de Abordaje y Gestión Socio Administrativa de Programas de la Economía Social y Popular, Pablo Chena, el diputado nacional Juan Carlos Alderete (CCC) y representantes de organizaciones sociales.

En este registro podrán anotarse a través de la página web https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/renatep , trabajadores y trabajadoras mayores de 18 años que se encuentren dentro de oficios de economía popular, individuales y colectivos.

“Los proyectos tienen más fortaleza cuando crecen de abajo hacia arriba y tienen una fuerza social atrás. Y eso es lo que sucede con el Registro”, sostuvo Arroyo y detalló: “Queremos un registro masivo, que vaya sumando instrumentos de crédito, apoyo y acompañamiento y que sea un trampolín para construir un nuevo derecho”.

Desde la Secretaria de Economía Social aseguran que podrían registrarse 4,5 millones de trabajadores de la economía popular.

.

Tags: CTADaniel ArroyoEdición 433FENATFOBFOLLa PoderosaSalario UniversalSomos Barrio de Pie

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer