Como producto de la pandemia, la industria en Argentina sufre caídas históricas. En el mes de abril de este año la industria trabajó al 42% de la capacidad instalada. Este es el valor más bajo de la serie histórica del índice “Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria” que realica INDEC desde el año 2002. Hasta ahora el nivel más bajo había sido en enero de 2002 cuando alcanzó el 48,2%.
Entre las caídas más dramáticas se puede observar que la industria automotriz y la de productos del tabaco se colocaron en 0%. Tan solo un poquito más arriba aparece la textil, con el 4,2%. El sector que pudo aprovechar en mayor medida sus máquinas fue el de Sustancias y Productos Químicos (69,3%), seguido por Papel y Cartón (59,9%), Productos Alimenticios y Bebidas (59,7%), Edición e impresión (57,6%). Más abajo se sitúan Refinación de Petróleo (46,2%), Productos de Caucho y Plástico (31,7%), Industrias Metálicas Básicas (25,1%), Productos Minerales no metálicos (22,5%) y Metalmecánica excepto automotores (20,1%).
También en el mes de abril, la producción de autopartes metalúrgicas se derrumbó al 52,7 %, según un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). Así acumula 21 meses (contando mayo -41,9%-) consecutivos en negativo en la comparación interanual. En el primer cuatrimestre del año el desplome llegó a 25,9%. La utilización de a capacidad instalada (UCI) en el sector se ubicó en apenas 27,3%. En tanto que las exportaciones de autopartes metalúrgicas totalizaron en el cuarto mes del año sólo 29,1 millones de dólares, registrando un retroceso interanual del 70,8%, la mayor reducción del año. En tanto una encuesta de Adimra, indica que el 37% de las compañías del sector metalúrgico no pudo afrontar las obligaciones impositivas, mientras que el porcentaje promedio en el rubro fabril se encuentra en el 41%.
Si de expectativas se trata, el 51% de las empresas que fabrican piezas para vehículos en el país aseguró que ve comprometida su operatoria en los próximos seis meses, según la Asociación de Fabricantes Argentinas de Componentes (AFAC).
Caída en comercios minoristas
Las cantidades vendidas por los negocios minoristas cayeron 34,8% en junio frente a igual mes de 2019, medidas en cantidades. Tras tres meses y medio de cuarentena, «algunas ciudades del interior del país con casos controlados de Covid-19, comenzaron a activar sus actividades comerciales, aunque lentamente», indica el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Sin considerar las actividades esenciales (Alimentos y bebidas, Farmacias y Ferreterías), la baja se ubica en 43,1%.
En los primeros seis meses del año, el comercio minorista pyme acumula así un derrumbe anual de 32,5% frente a iguales meses del 2019.La mayor retracción en las ventas se sintió en el AMBA, donde el expendio minorista descendió 49,3% afectado por los controles más estrictos, que generaron menor cantidad de locales abiertos y menos circulación de gente comprando.
Sector hotelero y gastronómico
Según un estudio encargado por la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) a la consultora económica Invecq, en el ámbito de la hotelería la caída interanual en la actividad del sector fue de 83% en abril; de 83% en mayo; y un 79% en junio, siendo la región más afectada la Ciudad de Buenos Aires. Comprobó que el 65% de los empresarios hoteleros y el 75% de los gastronómicos prevén el quiebre de su empresa si continúa la situación actual. El 80% de los empresarios ha solicitado la ayuda del programa ATP y aun así solo el 41,7% ha podido pagar en su totalidad los salarios del mes de abril.
Con respecto a otros costos del período abril y mayo, el 72% manifestó la imposibilidad de pago de alquileres; el 33% pudo pagar servicios y el 19,8% pagó los impuestos de manera total. Casi la mitad de los encuestados, en abril y mayo, solicitó financiamiento bancario, aunque de ese grupo solo el 53% lo recibió.
Comercio electrónico
Las ventas por internet aumentaron un 84% en abril, según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), en comparación con un mes promedio del primer trimestre del 2020, así como un crecimiento del 38% en órdenes de compra y un 71% en unidades vendidas.
Durante la cuarentena, el gigante regional MercadoLibre incrementó, a través de su plataforma de pago, las ventas de supermercados, a casi 1 millón de transacciones mensuales y un acumulado de 20.000 millones en lo que va del año, lo que representa un crecimiento del 80% en relación con los números previos al aislamiento.
En el primer trimestre de 2020, Mercado Pago, con un total de 272 millones de dólares, representó el 41,7% de los 652 millones de ingresos netos de la empresa a nivel global. En el período, la fintech de la empresa mostró un crecimiento del 45,2% en términos interanuales. La Argentina se ubica en el segundo lugar en cuanto a la cantidad de dinero que mueve la plataforma de cobros, por detrás de Brasil.
En supermercados, en particular, se procesaron más de 4 millones de transacciones en lo que va del año, con un impulso de 25% en mayo, en relación al febrero «pre-covid». En volumen de dinero, fueron 20.000 millones acumulados desde enero, con un salto del 80% el mes pasado, en comparación con el último antes del aislamiento.
Unas 4.100 PyMEs se sumaron a la venta online en Mercado Libre a partir del 20 de marzo. De estas nuevas empresas que se sumaron al ecosistema, 1 de cada 8 que venden por la plataforma, corresponde a un nuevo emprendimiento iniciado durante la cuarentena: tecnología (113%), salud y equipamiento (95%), consumo masivo y alimentos (91%), hogar, muebles y jardín (64%), entretenimiento y fitness (47%).
Fondos de inversión
Los Fondos Comunes de Inversion (FCI) “T+0” y “T+1” registran un incremento del 93% y 65% en lo que va del año mientras que el total de la industria creció 46% en lo que va del año. Hasta comienzo de mes de junio y en lo que va del año, los FCI en pesos de corto plazo recibieron en 349.300 millones de pesos. Los FCI T+0 vieron flujos de 318.786 millones de pesos en los primeros seis meses del año, creciendo un 91% mientras que los FCI T+1 acumularon 34.510 millones, creciendo 65% en lo que va del año.
Si se observa los flujos hacia dichos fondos en los últimos 12 meses, los FCI T+0 recibieron muchos mas fondos debido a que el reperfilamiento de Letes y Lecap golpearon al segmento T+1 y la liquidez fluyo hacia los T+0.
Bancos y su valor de mercado
Los bancos cotizantes en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires incrementaron su valor de mercado en forma durante la pandemia. Su capitalización bursátil era de 4108 millones de dólares en marzo pasado, antes del coronavirus, y hoy es de 7381 millones medido en contado con liquidación, de acuerdo a cálculos de Hernán Schvarz, fundador de la consultora ETR. Revela que en primer puesto de crecimiento se encuentra el Banco de Valores, que ha incrementado su valor de mercado en un 200% contra el mínimo registrado en marzo con una capitalización de mercado de 196 millones versus 65 millones de dólares registrado en marzo. Luego, se encuentran el Grupo Financiero Galicia y Banco Patagonia, con un incremento del 89%. El BBVA incrementó su valor de mercado en un 85%. El Grupo Supervielle ha incrementado su valor de mercado en un 79%, mientras Banco Macro ha mejorado un 67%. El Hipotecario tuvo una mejora del 23%. “Si comparamos esta situación con bancos de los Estados Unidos encontramos valores más bajos: Bank of América sólo recuró un 23% de su valor de mercado», dijo Schvarz.