La empresa europea Airbus, mayor fabricante de aviones del mundo, anunció este viernes que renuncia a las condiciones preferentes en los créditos concedidos por España y Francia para la fabricación de su modelo comercial A350. La Organización Mundial de Comercio (OMC) considera que esas ayudas son ilegales y dando lugar al reclamo de EEUU, sede de su principal competencia: The Boeing Company.
El litigio en la OMC lleva 16 años sin solución y por ello el gobierno de Donald Trump impuso aranceles de importación a diversos productos de origen europeo. Phil Hogan, titular la Comisión Europea, pidió ahora los retire.
Airbus anunció a principios de mes un plan de ajuste que supone 14.900 despidos de la planta de 135.000 trabajadores que tiene en todo el mundo.
En las plantas de Alemania y Francia recortará 5.100 y 5.000 empleos. En España, 900 de los 12.300 que ocupa, 1.700 en Gran Bretaña y otros 1.300 en el resto del mundo.
El plan de ajuste 2020 y 2021 es para “adaptarse al nuevo entorno del covid-19”, comunicó la firma que cerró 2019 con 863 entregas y solo 160 entre enero y mayo de 2020.
«La producción de aviones caerá un 40% durante los dos próximos años”, dijo el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury. «Se trata del ajuste necesario para asegurar la sostenibilidad de la empresa y garantizar nuestra capacidad para salir de la crisis como líder mundial del sector aeroespacial”, dijo.