El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Domingo 27 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Guzmán se reunió con fondos de inversión en Estados Unidos

La negociación con el FMI fue uno de los temas conversados con los empresarios en Nueva York

28/03/2021
en Finanzas, Gobierno

El viernes pasado, Martín Guzmán -ministro de Economía- se reunió en Nueva York (EEUU) con Fondos Internacionales de Inversión (FII), la mayoría de ellos acreedores de la deuda externa contraída por Argentina. Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las políticas macroeconómicas fueron algunos de los temas del encuentro. Guzmán les manifestó que el gobierno trabaja en reglas de juego con los sectores generadores de divisas para potenciar el crecimiento de las exportaciones.
En la reunión de Guzmán en EEUU, estuvieron el director de Monarch Alternative Capital LP, Ian Glastein; el vicepresidente de Contrarian Capital Management LLC, David Fink; el director gerente de Fintech Advisory Inc, Andrés Lederman; y el presidente de Greylock Capital Management LLC, Hans Humes, entre otros.
Argentina negocia con el FMI 55.000 millones de dólares contraídos durante la presidencia de Mauricio Macri, de los cuáles 44.000 millones ya fueron desembolsados, y están siendo investigados, tanto por organismo del Estado, como por una Comisión Bicameral creada a tal fin.
Fue el propio Alberto Fernández en su apertura de sesiones en el Congreso de la Nación el pasado 1 de marzo quien ordenó “a las autoridades pertinentes para que formalmente inicien querella criminal tendiente a determinar quienes han sido los autores y partícipes de la mayor administración fraudulenta”.

Bancos contra ingresos brutos
La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) publicó una ‘Nota Técnica’ el pasado 18 de marzo en la que critica el impacto que tiene sobre el negocio financiero el impuesto a los Ingresos Brutos que aplica cada provincia y que tiene una alícuota promedio del 8%. «Los impuestos a los ingresos brutos (IIBB) sobre la actividad crediticia tienen gran similitud con el colesterol alto: son dañinos y no presentan síntomas; perjudica a los tomadores de créditos, pero ellos no lo notan (los IIBB encarecen las tasas que deben pagar personas y empresas, pero no aparece discriminado, es invisible). Como el colesterol, los IIBB excesivos dificultan el flujo de financiaciones y torna ineficiente ”, indicaron en la nota.

Cajeros dejan de ser gratis
Por decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el uso de la red de cajeros automáticos en el país dejará de ser gratis a partir del próximo 31 de marzo.
Así, se volverá al sistema anterior a marzo del 2020: si se extrae dinero o se realiza cualquier otra operación desde sucursales de otras entidades bancarias o una red de cajeros distinta, se cobrará una comisión.

Crédito del Banco Mundial
En su gira por EEUU, Guzmán mantuvo una reunión con el Director Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien reafirmó el compromiso del organismo de otorgar créditos a la Argentina, por alrededor de 2000 millones de dólares durante 2021. Ya se aprobaron unos 420 millones en febrero último.

# ANTERIORES

Donde van los verdes cuando llueven

Deuda: atados a un mismo collar

Macri al gobierno, FMI al poder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer