![447-canasta-salarios-01](https://elmegafono.net/wp-content/uploads/2021/04/447-canasta-salarios-01.jpg)
Las negociaciones salariales entre los trabajadores y empleadores reflejan el estado de la puja distributiva y definen las condiciones de vida para los asalariados. Este año el Gobierno Nacional estableció en el presupuesto nacional una pauta inflacionaria del 29%. El acumulado en los primeros 3 meses del año es del 13,0 % según el INDEC. El organismo informó que la canasta básica alimentaria (CBA) en marzo llegó a $ 60.874 (para una familia tipo de cuatro integrantes).
Los acuerdos ya firmados establecen los sueldos básicos o iniciales por cada convenio colectivo de trabajo. Comparados con la canasta básica alimentaria algunos están por debajo de sus valores.
Los básicos
Algunos de los gremios que ya acordaron fueron: la Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina (UOMRA), quienes acordaron con las cámaras empresariales del sector (CCT 260/75) un incremento del 35,2% de los salarios básicos y adicionales del convenio, a pagar en tres tramos a partir de los meses de julio/21, octubre/21 y enero/22. Con este acuerdo el salario inicial quedó desde el 1º de abril en $ 51.920, desde julio en $ 56.320 y en octubre alcanzará los $ 60.720. La UOM representa a unos 200.000 afiliados
La Federación de Empleados de Comercio cerró un salario inicial en la categoría Maestranza y servicios de $ 58.625,6 y en la categoría Administrativo $ 57.221,12. Se estima en 1.200.000 los trabajadores bajo este convenio.
Los trabajadores de la industria automotriz cobrarán en la categoría Maestranza A $ 41.829,49 y Administrativos $ 44.693,18 en función del convenio firmado por el SMATA (Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor).
Los Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Quími- cas y Petroquímicas firmó básicos de $ 37.147,58 en la Categoría B, $ 43.314,08 en la Categoría A y $ 49.516,75 en la Categoría A1.
Estos son algunos de los acuerdos que estipulan pisos salariales bajos por lo que los aumentos, independientemente del porcentaje acordado, replican la desigualdad.
# DATO
13% DE INFLACION ACUMULADA, EN LOS PRIMEROS 3 MESES DEL AÑO
# ANTERIORES
La canasta y la inflación van por el ascensor, los salarios por escalera