A
yer los trabajadores de la salud de Córdoba marcharon en la Capital provincial mientras que en Río Cuarto se suspendió la marcha de las antorchas dado que el personal aceptó la propuesta del Ejecutivo
“El gobierno en vez de reconocer a quienes dejamos todo en la pandemia, nos ha maltratado. Hoy insiste con una propuesta salarial insuficiente”, dijeron desde UTS. La movilización es bajo el lema de “ningún esencial por debajo de la línea de pobreza”.
Asambleas para analizar la nueva propuesta
La Coordinadora de Salud analizó ayer en asambleas en cada hospital provincial la nueva oferta de recomposición salarial enviada el lunes por la titular de la cartera sanitaria, Gabriela Barbás.
En la reunión, los funcionarios provinciales ofrecieron un aumento al básico del 52,7% (sobre el mes de octubre), más el aumento que estaba pactado a la fecha por el SEP. Esto hace un total de 148% al básico que será cobrado en enero.
En cuanto al «recurso humano crítico», ofrecieron un monto remunerativo del 40% para todo el personal de Salud. Sobre la ley 7233, la propuesta es otorgar adicionales por tarea nocturna, día no calendario. Para los residentes, se ofreció un aumento al básico y el adicional que se contempla para los empleados de la Ley 7625.
Andrea Ferreyra, una de las trabajadoras del Hospital de Río Cuarto, comentó que en una asamblea realizada en horas del mediodía, los trabajadores decidieron por unanimidad aceptar los aumentos propuestos.
La ministra de Salud de la Provincia de Córdoba, Gabriela Barbás, pidió ayer que los trabajadores sanitarios levanten las medidas de fuerza que se están desarrollando en distintos nosocomios, para que la gente “pueda ser atendida como corresponde”.
Barbás remarcó que uno de los puntos a seguir conversando tiene que ver con el pase a contrato de los monotributistas.
Más de 20 asambleas confirmaron hasta anoche la aceptación de la propuesta. Las mismas se mantienen en alerta, con conformación de comisiones de trabajo y distintas medidas dado que aún quedan puntos a resolver.
La Provincia recordó que todo el personal de la salud ahora es considerado Recurso Humano Crítico y que todos los pagos serán con carácter remunerativo, por lo que impactarán en el aguinaldo y en la jubilación.
Además consideró que el nivel de las retribuciones económicas definidas “equiparan y hasta superan, en algunos casos, a las del sector privado y a provincias de similares características”.