El minstro de Trabajo Jorge Triaca tenía previsto este miércoles presentar el proyecto de reforma laboral ante el Senado de la Nación. Pero su tratamiento se pospuso, por decisión del senador del FPV-PJ Miguel Pichetto que propuso postergar la decisión hasta que la CGT «unifique su discurso».
Lo que sí está confirmado, es que cuando ingrese el proyecto al recinto; afuera, el movimiento obrero se movilizará en su rechazo. Así lo establecieron en Luján el viernes de la semana pasada en el «Encuentro Militante por la Soberanía Nacional y Popular». La Corriente Federal Sindical, liderada por el bancario Sergio Palazzo y el gráfico Héctor Amichetti, coincidieron con Pablo Moyano, secretario gremial de CGT y líder de camioneros. También estuvieron Horacio Ghilini, de los docentes privados de SADOP; Pablo Biró, Asociación de Pilotos; Víctor Carricarte, jefe del gremio de empleados de farmacias y Hugo Yasky, de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).
La actividad contó con la presencia de 1500 militantes y dirigentes sindicales desde Tierra del Fuego a Salta, de la Patagonia a Misiones, coincidiendo todos en la preocupación por la reforma laboral impulsada por el gobierno nacional.
Rechazo santafesino
La CGT, la CTA , ATE provincial y el Movimiento Sindical Rosarino conformaron el Movimiento Obrero Santafesino, con el objetivo de “enfrentar la Reforma Laboral del gobierno”.
En Villa Gobernador Gálvez y con la consigna central de “No a la Reforma”, elaboraron un documento en el que explicaron: “Creemos que ha llegado el momento de decir BASTA. Si dejamos pasar el tiempo, van a haber más despidos, más flexibilización laboral, más precarización”.
En Casilda, esta semana se reunieron los gremios agrupados en la Intersindical, de la que participaron referentes docentes, metalúrgicos, estatales, municipales, del Sindicato de la Carne, Luz y Fuerza, La Bancaria, camioneros y trabajadores de peajes.
En Villa Constitución se realizó un «Congreso Abierto Informativo» sobre la Reforma Laboral del que participaron gremios de la región. Miembros de las comisiones internas de Acindar, Tenaris y Laminados Industriales llevaron la propuesta de sumarse a la movilización que el 6 de diciembre impulsan gremios cercanos a la CTA Autónoma.
Córdoba movilizada
La CGT Córdoba en conjunto con las delegaciones regionales del resto de la provincia, conmemorarán el aniversario número 60 del Programa de La Falda, mediante la realización de dos eventos. El primero de ellos tendrá lugar el 30 de noviembre próximo en La Falda donde colocarán una placa conmemorativa. El 1 de diciembre, los gremios realizarán un acto y un plenario a partir de las 11 horas en la Casa Histórica del Movimiento Obrero, donde rechazarán la reforma laboral del gobierno nacional y se presentará el libro «De La Falda al Cordobazo I: El programa», escrito por Lucio Garzón Maceda.
Con el Papa
CGT, CTA y CTEP se encuentran en el Vaticano, donde participarán del encuentro internacional de organizaciones sindicales que será clausurado por el papa Francisco. Por la delegación argentina hablarán el triunviro cegetista Héctor Daer y el referente de CTEP, Esteban Castro.
Iglesia rechaza
El arzobispo de Rosario, Eduardo Martín, dijo: “Lo que importa en todo cambio es la dignidad de la persona, por encima de los costos. No podemos solo manejarnos con cálculo, sin tener en cuenta la dignidad »