“Hablamos sobre la posibilidad, lo mencioné, de un alto el fuego, para que podamos detener la matanza. Y creo que probablemente terminaremos en algún momento consiguiendo un alto el fuego en un futuro no muy lejano”, publicó Trump en su red social.
También confirmó el equipo encargado de iniciar las negociaciones: el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz; y el Embajador y Enviado Especial, Steve Witkoff.
‘Poco realista’ dijo el secretario de Defensa norteamericano al referirse a la posibilidad de que Ucrania ingrese a la OTAN y recupere sus fronteras previas a 2014. “Esta meta ilusoria solamente prolongará la guerra y causará más sufrimiento” agregó Pete Hegseth, durante una reunión con representantes de más de 40 naciones en apoyo a Ucrania, dos días después de conocerse el intercambio de opiniones entre Putin y Trump.
Unión Europea, sin paz pero con préstamos
“Si se llega a un acuerdo a nuestras espaldas, sencillamente no funcionará. Porque, para cualquier tipo de acuerdo, se necesita que los europeos lo apliquen y se necesita que los ucranianos también lo hagan”, lanzó Kaja Kallas, Alta Representante de la UE. En sintonía se expresó el presidente del Consejo Europeo, António Costa, al sostener que la paz en Ucrania y la seguridad en Europa son ‘inseparables’.
Donald Tusk, primer ministro polaco, celebró el diálogo entre los mandatarios: “Todo lo que necesitamos es paz. UNA PAZ JUSTA. Ucrania, Europa y Estados Unidos deberían trabajar juntos en esto. JUNTOS”, publicó en redes.
El presidente de Ucrania dijo que “todo el mundo entiende el formato probable: Estados Unidos, Ucrania y Rusia. Pero, ¿dónde está Europa? Yo también estoy muy interesado en incluir a Europa”.

Donde sí está incluida Europa es en las futuras deudas que deberá afrontar el país eslavo, ya que el lunes se anunció una nueva ayuda financiera por 1.000 millones de euros de parte del Banco Europeo de Inversiones.
“Nuestro compromiso con Ucrania es inquebrantable, y el Banco Europeo de Inversiones es uno de los principales, si no el principal, socio inversor del país en estos momentos”, aseguró Nadia Calviño, presidenta de la institución.