E
l Gobierno nacional aprobó el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para el proyecto de litio en Catamarca (Salar del Hombre Muerto) de la empresa australiana Galan Lithium, por u$s217 millones.
Es el segundo proyecto aprobado para el sector minero (el anterior fue para Rio Tinto en Salta) y el sexto aprobado en general.
En solicitud se encuentran: Los Azules (McEwen Copper) por u$s227 millones en San Juan; Sal de Oro (Posco, Salta) por u$s633 millones; Gualcamayo (Minas Argentinas, San Juan) por u$s665 millones; Parque eólico Olavarría (PCR y Acindar) por u$s255 millones; La Rinconada (Tenaris – Techint) en apoyo a Siderca, por u$s206 millones; Nueva terminal portuaria en Timbúes, Santa Fe (Terminales y Servicios) por u$s290 millones; Segundo proyecto de Rio Tinto en Catamarca por u$s818 millones; Fase adicional de Galán Lithium en Hombre Muerto Oeste; e Infraestructura energética en Rincón de Aranda de Pampa Energía.
El anuncio fue dado por el Ministro de Economía, Luis Caputo, en su red X. Paradójicamente, el trascendido fue que en la misma publicación, ‘Toto’ anunciaba el primer rechazo de una solicitud: el proyecto a cargo de la empresa china Ganfeng, el Salar de Llullaillaco.
IMPORTANTE 👇
El Comité Evaluador del RIGI aprobó el proyecto de litio presentado por Galán Litio S.A. que implica una inversión de USD 217 millones en el Salar del Hombre Muerto (Catamarca) y proyecta exportar más de USD 180 millones a partir del 2029.
Es el sexto proyecto RIGI…— totocaputo (@LuisCaputoAR) July 23, 2025
En Salta, Ganfeng cuenta, además del rechazado Mariana, con los proyectos Cauchari-Olaroz en Jujuy, Pozuelos-Pastos Grandes (PPG), Incahuasi-Arizaro, y Sal de la Puna en Salta.
La publicación de Caputo, adelantando la comunicación oficial, se da en el marco de las declaraciones del candidato a embajador en Argentina por Estados Unidos. En el Senado norteamericano, Lamelas apuntó contra la presencia de empresas chinas en el país.
A la fecha, las empresas chinas que se encuentran en proyectos o en planes de radicarse en territorio argentino son: Ganfeng Lithium, Zijin, Hanaq, Shandong Gold (minería); Power Construction Corporation of China, China Gezhouba Group Corporation (CGGC), CNTIC, Goldwin (energía renovable e infraestructura); CNNC, Jiangxi Nuclear (energía nuclear); Huawei (en telecomunicaciones); Chery y Gotion High Tech (automotrices); Hongdong Fisheries, Sinograin, Tong Ren Tang (pesca); y la Estación Espacio Lejano, en Bajada del Agrio, Neuquén.