El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Sábado 26 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Médica, feminista, socialista y escritora

12 de mayo de 1986 - fallece alicia moreau de justo

11/05/2018
en Efemerides

Alicia Moreau de Justo, nació en Londres (Inglaterra) el 11 de octubre de 1885. Esposa del médico, legislador y político socialista Juan B. Justo, fue una de las primeras mujeres en integrarse a la política Argentina y a la causa de los derechos de las mujeres. Falleció a los 101 años de edad, el 12 de mayo de 1986, en la provincia de Buenos Aires.
En 1906 inició su actividad pública en el Foro del Libre Pensamiento con un trabajo sobre “Educación y Revolución”. El mismo estaba dedicado a la difusión de temas educativos durante la Revolución Francesa. En ese mismo año fundó el primer Centro Feminista. En 1907, Angel M. Giménez, un influyente socialista de la época, invita a Alicia a diversas actividades de la Sociedad Luz de Barracas en donde se incorpora y comienza a trabajar centrando sus esfuerzos en la difusión de la higiene social y de la prevención sanitaria, temáticas que formaban parte de la esfera íntima de la mujer, de los cuales no se hablaba públicamente. En ese año, ingresa a la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, siguiendo los pasos de Cecilia Grierson, la primera médica del país, y formando parte de las primeras 6 mujeres que ingresaron a estudiar la carrera. Se graduó como médica en 1914 con Diploma de Honor.
Apoya la gran huelga realizada en 1907 contra de los altos alquileres que cobraban los conventillos (la que se denominó “huelga de los inquilinos”) conjuntamente con el reclamo por el precio del pan y la carne. Además impulsa la “marcha de las escobas”, una procesión de amas de casa que avanzan en defensa de sus derechos a través de los barrios pobres de la ciudad de Buenos Aires. Incluso, sumamente preocupada por los temas educativos, publica varios artículos en una revista sobre la temática.
En 1910 fue una de las organizadoras del Primer Congreso Femenino Internacional y fundó el Ateneo Popular. En 1918 fundó la Unión Feminista Nacional y su revista Nuestra Causa y presidió la Asociación Prosufragio femenino. Colaboró con la Revista Socialista Internacional y dirigió Humanidad Nueva, Vida Femenina y el periódico La Vanguardia. Escribió “La mujer en democracia” y “El socialismo según la definición de Juan B. Justo”, además de innumerables folletos y artículos.
En 1922 se casó con Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista Argentino.
Fundó la Confederación Socialista Argentina y la Fundación Juan B. Justo las cuales presidió hasta su fallecimiento.
En 1914, sus preocupaciones por la educación la llevan a popularizar un método educativo nuevo (creado por la italiana María Montessori). El mismo, tenia como idea principal, colocar al niño como centro del proceso de aprendizaje y al docente como coordinador y observador del mismo. Se desempeña como profesora de la Universidad Nacional de La Plata.

Tags: Edición 369

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer