La CTEP, Barrios de Pie, la CCC, el MAP y el conjunto de organizaciones que nuclean a los trabajadores y las trabajadoras de la Economía Popular realizan, desde el 28 de mayo, una Marcha Federal desde diferentes puntos del país. La convocatoria cuenta con el apoyo de gremios como La Bancaria y Camioneros y de la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky. Hoy, viernes 1 de junio confluirán en Plaza de Mayo, frente a la Catedral, donde exigirán el tratamiento «urgente» de las leyes de Emergencia Alimentaria, Infraestructura Social, Integración Urbana, Emergencia en Adicciones y de Acceso a la Tierra (ver «las leyes pedidas»). Por otro lado, las organizaciones ya comenzaron el proceso de debate interno para unificarse en un sindicato, que agruparía cerca de medio millón de trabajadores informales organizados y pedir su incorporación a la CGT, en paralelo a la discusión sobre la nueva conducción de la central obrera.
Los sectores populares de nuestro país tienen una larga historia de organización conjunta ante las crisis. Desde las Asambleas barriales, clubes, y otros espacios comunitarios, cientos de miles de vecinos se encuentran a diario para compartir el pan, mejorar el barrio, generar mejor trabajo y más solidario. Con esa base, pero con proyección nacional, es que se gesta esta marcha que confluirá en Buenos Aires.
Desde Posadas, el dirigente de la CCC Juan Carlos Alderete dijo que «la prioridad número uno de nuestros reclamos es la ley alimentaria, aunque todas son importantes y están relacionadas». «Además, las cooperativas sociales quieren ingresar a la pequeña y mediana obra pública», remarcó.
El dirigente de la CTEP Esteban Castro planteó la importancia también de la Ley de integración urbana para «regularizar y urbanizar los barrios humildes y mejorar los servicios».
Las leyes pedidas
La confluencia de la Marcha Federal será hoy en Capital Federal, donde se acercarán al Congreso de la Nación el pedido por las siguientes leyes:
Ley de Emergencia Alimentaria: Promueve la Creación del Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional para garantizar los requisitos nutricionales de niños, niñas y jóvenes.
Ley de Infraestructura Social: Propone destinar un 25 % de los fondos de la obra pública nacional a las cooperativas del sector para realizarse en los barrios populares.
Ley de Integración Urbana: Propone que, tras el Relevamiento Nacional de Barrios Populares, se concrete la expropiación de tierras y se les brinden los servicios básicos para completar la integración de dichos barrios.
Ley para la declaración de la Emergencia en Adicciones: Busca concientizar y promover espacios de prevención y atención especializada hacia los jóvenes en situación de riesgo.
Ley de Acceso a la Tierra: Propone la constitución de un fondo fiduciario público de crédito para la agricultura familiar para facilitar el acceso a créditos destinados a la adquisición de tierras para la producción familiar.