El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Domingo 27 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Breves latinoamericanas

Huelga de maestros en México, deserción Universitaria en Brasil, la salud de paro en Perú, Bolivia y China refuerzan vínculos

01/06/2018
en Latino, Movimiento, Trabajadores

Deserción universitaria en Brasil

170.000 jóvenes, en general de entre 19 y 25 años, abandonaron sus estudios a lo largo de 2017, según el relevamiento del Instituto Brasilero de G y Estadísticas (IGBE). «El promedio del aumento del cantidad de estudiantes que tuvieron que abandonar sus cursos de graduación era de alrededor del 5% al año, entre 2013 y 2016, evasión que aumentó un 47,8% en 2017, acompañando el movimiento de cierre de los puestos de trabajo y la reducción del financiamiento estudiantil», dice el informe. Ese año, las becas cayeron de 732.700 a 98.900.

Huelga de maestros en México

Maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llevan cuatro días de paro, una medida por tiempo indefinido exigiendo al gobierno la apertura de la mesa de diálogo cerrada en 2016. Demandan la modificación de la reforma educativa, la atención a sus demandas magisteriales, la reconstrucción de las escuelas dañadas por los sismos de septiembre de 2017, libertad a los presos políticos en la entidad y justicia por los hechos violentos de Nochixtlán el 19 de junio de 2016.

Bolivia y China refuerzan vínculos

«Estamos pasando de una relación bilateral a una asociación estratégica», dijo este lunes el canciller boliviano Fernando Huanacuni desde Pekín. Estaba reunido con su par chino, Wang Yi, cerrando los preparativos de la visita que realizará el mes próximo Evo Morales, presidente de Bolivia a China.

La salud de paro en Perú

98.000 trabajadores de la salud de Perú, entre administrativos y asistenciales, realizaron el jueves 17 un paro de actividades exigiendo al gobierno el aumento de los salarios y del presupuesto. «Desde el 2013 los gremios rechazaron la reforma del decreto 120, que sólo intenta la privatización de la salud. Nuestros compañeros administrativos, auxiliares y técnicos tienen cinco años sin recibir el incremento de ajuste salarial», dijo Wilder Farfán Tarque, presidente del Comité Nacional de Lucha.

+ DEL TEMA

Brasil: petroleros en huelga por 72 horas

Santos: Formar parte de la OTAN «es un privilegio»

Tags: Edicion 371

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer