El General Martín Miguel de Güemes nació en Salta el 7 de febrero de 1785.
Fue un héroe de la Independencia Nacional, brillante militar, pensante, estratégico. Preservó la frontera Norte de la Patria de la invasión realista, momentáneamente desprotegida, luego de la derrotas del Ejercito del Norte, al mando de sus Gauchos y mientras el General San Martín organizaba las expediciones a Chile y al Alto Perú.
Aparte de la guerra gaucha en el norte donde hizo retroceder innumerable cantidad de veces a los españoles. Tuvo preponderante participación también en las guerras civiles argentinas. Fueron famosas las cargas de sus Infernales, ejército popular de guerrillas.
El 6 de Mayo de 1815, el Cabildo de la ciudad de Salta obedeciendo la aclamación del pueblo designa a Martín Miguel de Güemes gobernador de Salta, que por este entonces seguía conteniendo en su territorio a lo que más tarde sería la Provincia de Jujuy y la región de Tarija en Bolivia.
Un mes después las Provincias del Río de la Plata reconocieron a Güemes como flamante gobernador de la Salta.
Políticamente debió enfrentar las embestidas del por entonces Director Supremo Rondeau que se encontraba comandando su Ejército en el Alto Perú, junto a las fuerzas enviadas desde Buenos Aires al mando de Domingo French, que buscaban derrocar a Güemes, el cual constantemente se veía enfrentado en su cargo, incluso sumado Jujuy que no lo reconocía al mando, pero Güemes logró salir victorioso donde firmó junto a José de Rondeau el Tratado de Cerrillos. Completa su primer mandato hasta el 2 de Mayo de 1818.
El 6 de Junio de 1821, Güemes sale herido de bala por las tropillas de ocupación españolas. Logró escapar a caballo, mal herido, y debido al padecimiento de hemofilia su herida no curarse por lo que falleció el 17 de junio a los 36 años.
Sólo unas semanas después sus propios hombres lograron el objetivo principal de expulsar a los realistas, por lo que se cumplieron los deseos del general de frenar el que sería el último avance del ejército español en el norte argentino.
Martín Miguel de Güemes fue el único general argentino caído en acción de guerra exterior.
Entre las normas que reconocen su vida y acción se pueden mencionar la Ley 25.172 sancionada y promulgada en el año 1999, declarando “Día Nacional de la Libertad Latinoamericana” el día 17 de junio de cada año, en conmemoración del paso a la inmortalidad del Gral. Güemes.
Con muy escasos recursos libró una constante guerra de guerrilla, conocida como Guerra Gaucha deteniendo seis invasiones de los ejércitos españoles, conservando así el resto del actual territorio argentino libre de invasores realistas.