Por orden de la Fiscalía 3-7 -a cargo de Raúl Garzón- la Municipalidad de Estación Juárez Celman debió convertir el baldío vecino a la capilla -donde aún residen hacinadas 44 familias luego del desalojo producido el 1 de junio- en una plaza.
«A la plaza le faltan las casas alrededor», expresaron los vecinos en un comunicado dado a conocer el mismo martes en que personal de la Municipalidad descargaba los juegos y preparaba el terreno para el nuevo espacio público ordenado por la justicia provincial. «Le recordamos a la intendenta Miriam Prunotto que estos niños, aparte de juegos, necesitan tierra y necesitan techo», manifestó Andrés Villalba, referente de los vecinos de Barrio Parque Esperanza.
Video: Andrés Villalba, Barrio Parque Esperanza, Juárez Celman.
A la espera del Ministro
Los vecinos aguardan también que autoridades provinciales se comuniquen para dar detalles de cuáles serán las condiciones ofrecidas por el Gobierno en el tiempo de espera de 8 meses en que fueron prometidos 33 terrenos en Barrio San Jorge. «Además de los juegos y la plaza, el fiscal se había comprometido a conseguir una audiencia con el Ministro (de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba, Sergio Tocalli) para ver si podían acortar los plazos porque la gente no puede seguir viviendo así, en estas condiciones. Ello no sucedió y nos suena a otra maniobra más de dilación para que la gente se canse y desocupe la capilla», remarcó Villalba. «Sin embargo todos los vecinos desalojados -los que no tuvieron donde ir y se quedaron en la capilla y los que se ubicaron momentaneamente en lo de amigos y familiares- estamos unidos y a la espera de que nos devuelvan la tierra para que podamos vivir», concluyó Villalba.