El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Domingo 27 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Universidades que luchan

Multitudinaria manifestación en defensa de la educación pública en la UNRC. En una jornada histórica volvieron a reclamar al Gobierno Nacional que no desfinancie la educación pública. "Es el peor momento en la historia de las universidades nacionales", aseguraron.

17/08/2018
en Locales, Movimiento, Nacional, Trabajadores

Otra jornada histórica vivió ayer la comunidad universitaria de Río Cuarto tras el “abrazo simbólico” a la casa de estudio. Fue parte de las actividades que sostienen desde principios de año ante el desfinanciamiento que el Gobierno Nacional aplica a todo el sistema educativo universitario público del país y en el marco del paro de diez días que mantienen los docentes.
Encabezada y convocada por los docentes, a la multitudinaria concentración se sumaron las autoridades de la UNRC: el rector Roberto Rovere, el vicerrector Jorge González, secretarios, decanos de las cinco facultades, cientos de trabajadores no docentes, estudiantes y graduados. También estuvieron múltiples gremios de la ciudad, funcionarios municipales de Río Cuarto, Holmberg y Las Higueras, funcionarios provinciales, el Defensor del Pueblo y concejales del bloque oficialista, del bloque Respeto, y hasta concejales del bloque Cambiemos quienes forman parte de la alianza del gobierno nacional, contra quienes está dirigida la protesta.
Allí se leyeron documentos de adhesión, entre ellos, de los trabajadores de ciencia y técnica afectados también por el ajuste del Gobierno Nacional a becarios del Conicet y programas de investigación; de la coordinadora universitaria compuesta por los claustros universitarios; y el duro y extenso comunicado que el miércoles dio a conocer el rectorado de la UNRC.

Desde la vuelta a la democracia, solo dos manifestaciones en defensa de la educación pública tuvieron la magnitud de la del día de ayer. La primera, en el año 2001, la segunda, en el año 2016 contra el actual Gobierno.

Desde la vuelta a la democracia, solo dos manifestaciones en defensa de la educación pública tuvieron la magnitud de la del día de ayer. La primera, en el año 2001, cuando el ex ministro de economia Ricardo Lopez Murphy y el gobierno de la Alianza del presidente Fernando De la Rúa intentara recortar 13 % los salarios de los trabajadores públicos. En ese momento, el rector de la UNRC, Leonidas Cholaky, convocó a toda la comunidad riocuartense a manifestarse por las calles de la ciudad.

«El ajuste no es solo salarial»
El secretario de la Asociación de docentes universitarios (ADG), Guillermo Ashworth, se mostró satisfecho por el acompañamiento de toda la comunidad riocuartense en las distintas manifestaciones que realizaron durante la semana. «La población se está dando cuenta que no es una cuestión única de los docentes y que el ajuste no es solo salarial». En este sentido, el dirigente se refirió a que la universidad hace un importante aporte a la poblacíon «culturalmente, posibilitando un estudio superior a toda la región» pero además, económicamente a diferentes rubros como el inmobiliario por la cantidad de estudiantes que llegan a Río Cuarto, al comercial y transporte. «Hoy la empresa de colectivos mostró su preocupa-ción porque el paro que se viene prolongando y la baja de la actividad en la Universidad les genera un perjuicio muy importante», añadió como ejemplo.
Con esta lucha, afirmó «queremos poner a la Universidad en el lugar que siempre debe estar, que es en la sociedad».
María Sol Rossi, estudiante de psicopedagogia, apuntó contra «las medidas de ajuste» que también inciden en los estudiantes. «En las becas, en la falta de financiamiento a investigaciónes ya lo vemos reflejado. Se puede ver que este ajuste influye en las herramientas
que la universidad tiene que otorgar para el normal desenvolvimiento de las carreras y en este momento se hace difícil».

 

 

 

 

+ DEL TEMA

De interés social

Asamblea estudiantil

Hoy habrá más movilizaciones

Paro en más universidades

ANTERIORES
Marcha de antorchas

La pobreza llega a los maestros

Tags: Edición 382

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer