El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Domingo 27 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Un try de oportunidades

El proyecto de integración social dentro de la cárcel cumple un año. A través del rugby promueven los valores de la humildad, equipo, disciplina y compromiso para transformar y brindar una segunda oportunidad a los detenidos en su paso hacia la libertad.

14/09/2018
en Locales

Motivados por la experiencia de Los Espartanos, el equipo formado en el Penal 48 de la provincia de Buenos Aires, las Águilas del Imperio comenzaron el 6 de septiembre del 2017, con un claro objetivo: “la transformación e integración de los internos al momento de salir de la cárcel. La parte más importante y el objetivo de todo este proyecto”, comenta-ron los voluntarios participan-tes de este proyecto social.
Son 45 internos del Servicio Penitenciario de Río Cuarto los que integran el equipo de rugby, acompañados por unos 30 voluntarios, entre ellos el padre Darío Pérez de la parroquia San Roque, ex jugadores de rugby, profesionales y adherentes al proyecto que el pasado 6 de septiembre cumplió 1 año.
“Nuestra tarea no termina cada lunes, martes o viernes cuando participamos como voluntarios en el penal, sino, lo más importante para nosotros es lo que sucede después”, comentaron el padre Darío y Juan Cruz Crettón, uno de los voluntarios y aficionado del rugby. En este sentido, explicaron que el propósito a largo plazo consiste en crear “una red de posibilidades de trabajo para cuando los detenidos estén en libertad. Y para que su integración sea concreta necesitamos hacer un seguimiento de ellos y acompañarlos”, dijo Crettón. Pero además, para que este proyecto funcione “lo principal, es la aceptación de parte de los internos”, comentó Pérez, resultados que les han dado gran satisfacción. “Hace un año que está esta actividad y los avances son paulatinos. Vemos muchos cambios en sus hábitos que nos parecen saludables para poder afrontar su vida dentro y fuera de la cárcel”, sostuvo el Padre. A esto han podido llegar gracias a un trabajo basado en valores: humildad, equipo, disciplina y compromiso. “Escuchando testimonios de internos, se puede observar que pasan grandes y positivas cosas, ya sea replanteándose su vida, su historia, de asumir sus causas, darse cuenta de sus errores y reconocerlos, no como algo que los hunde, sino como un paso de libertad”, afirmó Pérez.

Fotografia: Facebook Águilas del Imperio
Fotografia: Facebook Águilas del Imperio
Fotografia: Facebook Águilas del Imperio
Darío Pérez y JUuan Crettpon. Voluntarios de las Águilas del Imperio. Fotografía: El Megágono.
Fotografia: Facebook Águilas del Imperio

Segundas oportunidades
Pérez comentó que “a partir de estas experiencias, (en la sociedad) de a poco se atraviesan barreras que se tienen de la cárcel, prejuicios y preconceptos que van surgiendo a lo largo de la vida”. En este sentido, aseguró que “hay una etiqueta muy grande para aquellas personas que han estado presas, y es un prejuicio no solamente social, sino que es una cuestión institucionalizada. Aquellas personas que tienen antecedentes no los tienen en cuenta para temas laborales, por ejemplo”, pero que “conociéndolos, se pueden ver personas que han tenido malas experiencias en la vida y que han terminado cumpliendo una pena y que necesitan volver a tener una oportunidad”.
Crettón, junto a otros ex juga-dores de rugby que participan del proyecto tuvieron su primer acercamiento a una cárcel, sostiene que “es muy gratifican-te conocer a una persona en su integridad y te da la pauta de que cualquiera puede pasar por ese momento, y que también necesita la oportunidad de volver a integrarse en la sociedad y tener una vida normal con las mismas oportunidades que cualquiera”.
Entonces, “el proceso de transformación que busca El Águila, es para seguir viviendo más dignamente. Ellos lo entienden así, incluso sus familias reconocen lo bien que les hace este proyecto para sus vidas”, completó el padre Pérez.

«Nadie está exento en su vida de tocarle una situación así. Tenemos que aprender a ponernos en el zapato de los otros y aprender a practicar la empatía sigue siendo un gran desafío. Es un gesto solidario hoy. Las personas que están privadas de la libertad siguen manteniendo su dignidad y derechos innatos, eso no se toca, no se violenta. Darse oportunidades es una de las claves para que podamos realmente construir la sociedad que queremos, y si no lo hacemos con aquellos que más lo necesitan lo demás son solo palabras».

Tags: Águilas del ImperioCárcelCórdobaDeporte SocialEdición 385Río CuartoRugby

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer