Por tercer año consecutivo, el gobierno de Mauricio Macri volvió a ajustar en el Conicet (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). La convocatoria 2018 del Plan Argentina Innovadora 2020 para el ingreso a la carrera de investigador científico del Conicet proyectaba para este año incorporar 1.500 científicos pero solo ingresaron 450. Una verdadera sangría para el desarrollo estratégico argentino. 2.595 becarios fueron los que se postularon para continuar con sus proyectos de investigación en materia de agroindustria, energía e industria, salud, ambiente y desarrollo sustentable, y desarrollo y tecnología social. Muchos de los 2.145 investigadores excluidos buscarán irse al exterior.
En Río Cuarto, como en otras ciudades del país, los trabajadores de ciencia y técnica salieron a repudiar esta decisión con una volanteada en la Universidad de Río Cuarto (UNRC). Fue el pasado miércoles 10, día en el que se celebra el Día del investigador científico, en memoria del nacimiento del segundo premio nobel argentino, Bernardo Houssay.
3 años de recorte
El ultimo año que el Conicet cumplió con la cuotas de ingresos, 900, fue en el 2015. Debía continuar una línea ascendente según lo estipulaba el Plan Argentina Innovadora 2020, iniciado en el año 2013. Hoy, con Cambiemos gobernando y el Ministerio convertido a Secretaría, la tendencia se invirtió. En el año 2016 ingresaron 502 científicos de 1.034, en el año 2017 solo 600 de 1.137. 2.119 becarios y ex becarios, docentes y científicos con estudios de doctorados y postdoctorados quedaron fuera del sistema científico argentino.
Fuga de cerebros
“Toda la gente que debe entrar a CONICET son altamente capacitados. Hay gente que la formó el Estado destinando muchos recursos. Hay jóvenes becarios que ya tienen planificado irse al exterior, los van aprovechar otros países. Va a ser muy difícil convencerlos que vuelvan al país en caso de que exista otro proyecto que apueste en ciencia y técnica. Hacemos estos reclamos por mayor presupuesto porque luchamos para que la gente no se vaya otra vez del país”, comentó Tomas Mondino, trabajador de ciencia y técnica de la UNRC.
Además, Mondino afirmó que no solo hay ajustes en Conicet. “Desde el 2015 se viene golpeando al sistema científico tecnológico en el INTA, INTI, CONAE, CONEA, desactivaron el Plan Nuclear Argentino, paralisaron los proyectos de los satélites ARSAT, en Jujuy se abrió una mesa de litio en donde los investigadores no fueron citados”, describió.
En Río Cuarto
600 cientificos investigan para el Conicet en nuestra ciudad. La mitad lo hace desde la UNRC. En la última convocatoria se postularon 50 científicos y solo ingresaron 5. Cabe destacar, que el trabajo realizado por estos investigadores llevó a que la UNRC sea la universidad pública del país con mayor número de patentamientos por invenciones o descubrimientos.
Your Content Goes Here