El sábado pasado a la mañana, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK) publicó en su cuenta de Twitter un discurso de 13 minutos en el que daba a conocer que será candidata a la vicepresidencia en las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Olbigatorias (PASO); detrás de Alberto Fernández, jefe de Gabinete durante la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) y durante un año con CFK hasta el conflicto con las patronales agropecuarias por la resolución 125.
«Se va a tratar de gobernar una Argentina otra vez en ruinas, en una situación peor que la de 2001», dice la voz del video publicado por CFK y plantea: «la coalición que gobierne deberá ser más amplia que la que haya ganado las elecciones».
La decisión «sopresiva» de CFK movió el tablero de todo el espectro electoral. Ya el martes de la semana pasada, la ex mandataria se sacó una foto en la sede del Partido Justicialista, el mismo día que la CGT lanzó el paro del próximo 29 de mayo.
La política
Ya con una fórmula lanzada, Alberto Fernández (AF) empezó a convocar a todos los sectores del peronismo a las PASO, fundamentalmente Sergio Massa, líder del Frente Renovador y miembro de Alternativa Federal, del cuál Fernández fue jefe de campaña en las presidenciales de 2015.
En cuanto a la política, AF planteó negociar con el Fondo Monetario internacional (FMI): «vos podés refinanciar en el tiempo, pero no podés hacer quitas. En 2003, la deuda representaba el 8%-9% del total; hoy llega a casi al 40%. Pero hay dos terceras partes de la deuda que sí podemos renegociar con los acreedores privados, y que podemos buscar mecanismos de espera, no de quita».
Además dijo que los fondos de «inversión le tienen miedo a Macri, no le tienen miedo a Cristina. Porque el riesgo que ven es que si Macri se fuma el préstamo que le dio el FMI para frenar la corrida cambiaria no van a poder cobrar los acreedores». (ver «Los bancos»):
Además, el ex jefe de Gabinete habló de la necesidad de inversiones en el sector energético: «debería estar privilegiado si son inversiones nuevas y genuinas. Si pudiéramos alentar la radicación de paneles solares en San Juan, donde hay mucho silicio, o podemos promover la producción de baterías de litio en Jujuy o en Salta, habría que promoverlo. Al igual que la industria que genera Vaca Muerta. No compiten con la industria instalada y entonces no le hacés daño a otros sectores».
Los que sí
Ni bien se conoció la fórmula, el anuncio provocó la renuncia al sueño presidencial de Felipe Solá y de Agustín Rossi. Daniel Scioli, en cambio, dijo que él sigue en carrera. Cinco gobernadores corrieron a alinearse con el nuevo candidato: Juan Manzur (Tucumán), Domingo Peppo (Chaco), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Sergio Casas (La Rioja) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Se suman a los que ya estaban volcados con CFK (el formoseño Gildo Insfrán, la catamarqueña Lucía Corpacci y, la santacruceña Alicia Kirchner). La candidatura de Fernández Fernández, será un Frente Patriótico conformado por distintas fuerzas políticas (ver «El frente»).
Los que no
Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, dijo: «No vamos a formar parte de una alianza ni con el kirchnerismo ni con Cambiemos. Vamos a presentar candidato en las elecciones presidenciales».
En tanto Roberto Lavagna, posible candidato presidencial (por Consenso 19) manifestó: «Soy candidato a presidente. De hecho, ya está», nos mantenemos «al margen de los dos lados de la grieta, para que no nos lleven para un lado ni para el otro».
Incluso el presidente Macri habló de «fantasmas del pasado» (ver «Macri en FIAT»).
En el medio, Schiaretti se reunió este martes con el presidente Mauricio Macri, visitó oficinas de Mercado Libre y ratificó 6 puntos como mantener el equilibrio fiscal, tomar deuda sólo para obras pública, honrar las deudas que se contraen y no aislarse del mundo, entre otros.
Y Lavagna, recibió en su búnker porteño a sus socios políticos en el espacio progresista Consenso 19: el gobernador santafecino, Miguel Lifschitz, del socialismo; la líder de GEN, Margarita Stolbizer, y el legislador porteño Sergio Abrevaya, además de un grupo de radicales liderados por Ricardo Alfonsín.
El mismo día, Juan Schiaretti, Sergio Massa, Miguel Ángel Pichetto y Juan Manuel Urtubey se reunieron para discutir la intención de Massa de que Alternativa Federal llegue a un acuerdo con el kirchnerismo.
Los que ni
«Soy más candidato que nunca», dijo Sergio Massa, tras el anuncio de CFK. Días después planteó que «Ninguno de nosotros puede ser un instrumento funcional para que Macri siga en el gobierno», aunque ratificó su candidatura: «Yo quiero ser presidente. El aprendizaje de mis errores y mi convicción me obligan a pensar en grande, a soñar en grande».
UCR pide abrir
El presidente del radicalismo Alfredo Cornejo, propondrá el próximo lunes «abrir» Cambiemos y que el candidato presidencial se dirima en las PASO. En la convención nacional en Parque Norte, de la UCR se dirimirá si ratifica o no,su alianza con Pro y la Coalición Cívica en Cambiemos. Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, hizo circular un borrador del documento que presentará en la convención nacional. Si bien en ese documento Cornejo ratificó la permanencia de su partido en Cambiemos, insistió en la necesidad de construir «una nueva coalición» ampliada hacia otros partidos políticos (no excluye al peronismo), convencido de que esta es la única manera de garantizar gobernabilidad en un eventual segundo mandato del oficialismo.
Macri en FIAT
Mauricio Macri estuvo en la cena organizada por la automotriz Fiat en La Rural, con motivo de cumplir 100 años en la Argentina. Estuvieron el presidente de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), John Elkann; el CEO, Mike Manley; y el titular de Fiat Argentina, Cristiano Rattazzi.
Macri habló de un país que «está determinado a hacer lo que haga falta para crecer y dejar atrás definitivamente los fantasmas del pasado».
Mercado Libre
Schiaretti visitó este lunes las nuevas oficinas de Mercado Libre en la provincia. «Me alegra que tengamos cada vez más cordobeses trabajando en la industria del software», dijo en Twitter.
Los bancos
Tras el anuncio de CFK, salieron informes de bancos de inversión de Wall Street. El JP Morgan planteó que ahora será «clave» observar si los sectores del peronismo moderado «aceptarían la invitación del Partido Justicialista (PJ) para competir contra Fernández-Fernández». En tanto el Goldman Sachs planteó que «es clave para los inversionistas monitorear los movimientos del campo kirchnerista y el peronismo federal».
Buzzi sobre AF
Edardo Buzzi, ex presidente de la Federación Agraria (FAA), dijo que «AF fue el único con una clara intención de buscar una solución de consenso» en el conflicto de 2008, cuando AF renunció al Gabinete.
# ANTERIORES
Cerca de la unidad política llegó el paro de la CGT