El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Domingo 27 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Habitar la ciudad con identidades autopercibidas

Por Rebeca Villalba. Jóvenes al Frente. Juárez Celman (CBA)

30/08/2019
en Opinión

En abril de este año, después de la batalla electoral en nuestro Municipio, nos propusimos desde Jóvenes Al Frente con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Arquitectura, “Territorio en Acción”, y El Módulo, llevar adelante un proyecto de extensión en nuestro distrito, bajo la consigna “Resistencia Propositiva y Activa”.
En la primera etapa de formación aprendimos a producir Bloques de Tierra Compactada (BTC): exploramos las lógicas y los comportamientos de este bloque.
Nos re copamos todxs y comprobamos que es sustentable, económico y que reúne cualidades de interés común. Pero, además, el proyecto de realización de BTC en Juárez Celman creó nuevas perspectivas, despertó el interés en nuevos compañerxs. Tiene material para analizar y poner en cuestión un fenómeno demandante de la actualidad: “la vivienda”.
Crea ideas, permite imaginarios de posibles objetivos y construye hábitos en diferentes cuerpos:
El hábito del trabajo duro, pero no frente a una computadora; o duro e informal dentro del hogar; ni el trabajo duro e informal en una obra o la Facultad. No el trabajo en cualquiera de todas sus maneras y categorías, esas que responden a una lógica individual y que sólo en poquísimos casos están ligados a la movilidad social ascendente.
Este trabajo del que hablo construye un hábito nuevo para todxs y nos pone durante las horas que compartimos en una frecuencia nueva. Los temas que atraviesan o juntan al grupo que conformamos considero que son los siguientes: Vivienda, Trabajo, Tierra, Educación. La articulación de estos disparadores se hace posible en los territorios, las juventudes, los feminismos y la universidad.
El espacio busca que nos salgamos de esos esquemas impuestos y problematicemos cómo habitamos: dónde, cómo, por qué, para qué o para quiénes.
La curiosidad que nos reúne tiene que ver con una nueva forma de vivir, con romper con el sálvese quien pueda. Que permite a cuerpos de diferentes posiciones sociales romper con una forma de vida que por herencia cada unx debe seguir. Chocar los cinco y hacer el cruce. Los de la universidad al territorio y los del territorio a la universidad.
Consturimos pensamientos que deben amoldarse a nuevos paradigmas. En un mundo destruido, vivir cómodo tiene que llamarte la atención. Ni un metro más, la tierra es nuestra. Ni las mujeres ni la tierra son propiedad privada.

# DEL TEMA

Violencia contra Esperanza

Protesta en Juárez Celman

Río Cuarto: 1 millón de metros más

Tierra y vivienda en el centro de la escena

Tags: Edicion 414

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer