El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Domingo 27 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

En Perú cierran el Congreso y piden elecciones

Martín Vizcarra, presidente peruano dispuso este lunes el cierre del Parlamento y convocar a nuevas elecciones parlamentarias a realizarse en enero de 2020.

04/10/2019
en Gobierno, Latino

Martín Vizcarra, presidente peruano dispuso este lunes el cierre del Congreso y convocar a nuevas elecciones parlamentarias a realizarse en enero de 2020. Pero a la misma hora en que el decreto era publicado en el Boletín Oficial, el Congreso sesionaba con 86 de sus 130 miembros y disponía la suspensión temporal de Vizcarra por «incapacidad moral», nombrando en su lugar a la vicepresidenta Mercedes Araoz.
La decisión de Vizcaya está contemplada en la Constitución, cuando el Legislativo rechaza en dos oportunidades un voto de confianza, el cual implica el respaldo al Ejecutivo en un determinado proyecto de ley.
El 28 de julio, Vizcarra envió al Congreso un proyecto de reforma para adelantar las elecciones generales para mediados de 2020, medida que fue acompañada con movilizaciones de organizaciones, sindicatos y estudiantes. El 26 de septiembre pasado, el Parlamento lo mandó a archivar. Esa semana, además, el presidente y el congreso, dominado por diputados fujimoristas, se objetaron mutuamente las propuestas de elección de nuevos miembros del Tribunal Constitucional (TC).
Vizcaya anunció la suspensión parlamentaria mediante un mensaje televisado. Para poner «fin a esta etapa de entrampamiento político» y «que se defina en las urnas el futuro del país”, dijo. A pocas horas, fue respaldado por el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general César Astudillo, junto con los comandantes generales del Ejército, de la Marina de Guerra y de la Fuerza Aérea, quienes acudieron al Palacio de Gobierno.
El martes, Mercedes Aráoz renunció. El presidente del Congreso, Pedro Olaechea, anunció el miércoles la decisión de acudir al TC para resolver la acefalía.
Tanto Vizcarra como Aráoz fueron elegidos como compañeros de fórmula de Pedro Pablo Kuczynski, que ganó las elecciones en 2016 venciendo a Keiko Fujimori, pero renunció en marzo del año pasado acusado de sobornos.
Entre otros casos, el TC tiene que resolver sobre la presión preventiva que cumple Keiko desde octubre de 2018 mientras es investigada por supuesto lavado de activos provenientes de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

# ANTERIORES

Huelga indefinida de mineros en Perú

Reforma política en Perú

Tags: Edición 418

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer