El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Miércoles 30 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Un mes sin transporte, un mes sin respuestas

La empresa recibió los subsidios, pero los trabajadores siguen sin cobrar la totalidad de los salarios de marzo y abril. La Provincia recién el pasado miércoles reunió a las partes para resolver el conflicto pero fracasó la negociación. Los usuarios se la rebuscan para llegar al trabajo.

17/05/2020
en Locales, Sin categoría, Trabajadores

La Provincia se mantenía alejada del problema. Tras cumplirse un mes del paro de colectivos en toda la provincia de Córdoba, convocó el miércoles pasado a la empresa Sociedad Anónima del Transporte SAT y al Gremio de AOITA para resolver el problema, pero fracasó. La empresa dice no disponer del dinero para efectivizar la totalidad de los salarios – solo pagó el 70 % de los salarios de marzo, y lo mismo pasó en abril-, y los choferes continúan con el reclamo.

El paro de colectivos cayó como una buena medida para la Provincia y evita de esta manera la propagación del coronavirus entre los cordobeses. Pero aun así, hay trabajadores esenciales dentro del marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio que necesitan del servicio para cumplir con su labor y lo hacían con este transporte.

Este medió se comunicó en reiteradas oportunidades con el Secretario de Transporte de la provincia, Franco Moguetta, para conocer la posición del Gobierno sobre la situación de parálisis del servicio de transporte urbano, y el funcionario indicó que tendríamos que coordinar con la secretaria de prensa por posibles entrevistas, pero la funcionaria de comunicación respondió que “por el conflicto en el transporte no estamos haciendo notas”. Sin respuestas oficiales, los trabajadores que caminan hasta dos horas para llegar a trabajar, y otros, como enfermeras de Holmberg que debieron gastar más dinero de su bolsillo para cargar nafta en vehículos propios, lo continuarán haciendo porque tampoco se dispuso otra alternativa. Se sumarán todo el grueso de trabajadores que desde el lunes volvieron al trabajo.

“Los empresarios han reconocido la deuda, que nos deben el salario del mes de marzo, pero aducen que no tienen la plata ahora y no saben cuándo la van a tener”

Sin acuerdo

“El miércoles no pudimos concretar nada”, dijo el delegado regional de Río Cuarto, Donato Montuori. “Los empresarios han reconocido la deuda, que nos deben el salario del mes de marzo, pero aducen que no tienen la plata ahora y no saben cuándo la van a tener”, confirmó a El Megáfono.

La situación de los trabajadores tras dos meses con salario reducido ya es “extremadamente compleja”, dimensionó Montuori. “Todo el mundo está haciendo otra cosa, algunos venden pastelitos porque la plata no alcanza y están muy preocupados. No llegan a comer, es verdaderamente complicado”, sostuvo.

La semana siguiente se volverán a reunir para retomar las negociaciones. Para el gremio, la llamada del gobierno provincial fue una buena medida para poder empezar a destrabar el conflicto que se desató en todo el territorio cordobés.

Se extiende el conflicto

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) comenzó un paro por tiempo indeterminado por el mismo conflicto que mantienen los choferes nucleados en AOITA: el incumplimiento del pago salarial de las empresas hacia sus trabajadores. El conflicto se inició en varias provincias de la Argentina, como Chaco, Tucumán, Santa Fe, Corrientes, incluida Córdoba, entre otras.

#ANTERIORES

Sin respuestas, el transporte sigue de paro

Tags: AOITACórdobaRío CuartoSATTransporte Urbano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer