Golpe a los jubilados provinciales.
Durante la mañana del pasado miércoles 20, sin mucha información, empezó a circular un proyecto de Ley para realizar recortes a los jubilados provinciales. Pocas horas después, el Programa de Fortalecimiento de la Solidaridad y Sostenibilidad del Sistema Previsional de la Provincia de Córdoba ingresaba a la nueva legislatura para ser aprobado por 46 votos a favor, todos de Unión por Córdoba, 12 en contra, tres abstenciones y nueve ausentes.
Modificaciones
Los cambios en el sistema previsional afectarán a todos los jubilados provinciales y a futuros del sistema bancario, funcionarios del poder ejecutivo y legislativo, empleados de la empresa provincial de energía EPEC, magistrados y funcionarios del poder judicial, trabajadores municipales, de la salud, empleados públicos y docentes públicos y privados.
Entre los cambios habrá un aumento de la edad jubilatoria a los jueces de 60 a 65 años; un aumento en la jubilación mínima a 17.000 aunque el gobierno aseguró que ningún jubilado cobrará menos de lo que recibió en abril; un “Aporte solidario” de un 20% para los titulares que reciban más de un beneficio previsional, que reciban otro ingreso remunerado siempre que la sumatoria de ambos ingresos sea mayor al equivalente a seis haberes previsionales mínimos (102.000 pesos en la actualidad) y quienes reciban haberes superiores a $ 68.000; extensión del plazo de cobertura de pensión a hijos que estudien hasta los 23 años.
Pero entre los puntos más rechazados se encuentran el cambio en el cálculo del haber inicial, que desde ahora promediará los haberes de los últimos 10 años, abandonando el cálculo de los últimos 4 años como lo fue hasta ahora. También, muy criticado fue la modificación del diferimiento de los aumentos con respecto a los activos, que ahora será de meses.
Del cambio en el cálculo de haber inicial quedarían exceptuados docentes, empleados públicos, empleados del sector de la salud, los de regímenes de penitenciarios y de seguridad.
Sindicatos y centrales en desacuerdo.
Desde varias centrales sindicales y sindicatos como la CGT, CTA-A, CTA de los trabajadores, ATE, UEPC, SADOP, La Bancaria, UOCRA, Luz y Fuerza, UTS, CISPREN, entre otros, expresaron un contundente repudio a este proyecto de ley y en su mayoría se declararon en estado de conflicto. Hoy por la mañana convocaron en conjunto a una caravana en repudio a la reforma. Partirá desde plaza San Martín hasta el Centro Cívico, tras un recorrido por el centro de la ciudad.
Las tres centrales sindicales CGT, CTA-A y CTA de los trabajadores, se unificaron y lanzaron un comunicado repudiando este recorte que se les hace a los jubilados donde afirmaron que “una vez más el gobierno de Córdoba demuestra su insensibilidad para los trabajadores pasivos”. Además, expresaron “la falta de apego a la convivencia democrática” refiriéndose al gobernador Juan Schiaretti, los legisladores de Unión por Córdoba, y el contexto que presentaba la unicameral vallada y un fuerte control policial previo a la aprobación de la reforma “evidenciando de esta manera su voluntad de atropellar la voluntad popular”, indicaron.
Los sectores gremiales, tras las declaraciones del gobernador por redes sociales donde manifestó el déficit que presenta la Caja de Jubilaciones (el déficit estructural estimado para este año ronda los $35.500 millones de pesos), expresaron que “de ser cierto un déficit, habría sido provocado por los sucesivos interventores de la caja violando lo establecido en la ley 5317 que establece que su administración corresponde a un directorio por representantes de los jubilados y los trabajadores”.
El secretario general de Luz y Fuerza de Río Cuarto, Julio Chávez, adelantó que están analizando este proyecto para realizar los reclamos correspondientes. “Nosotros estamos analizando todo porque es tan extenso y tan grande el daño que ocasiona todo esto que estamos analizándolo con nuestro estudio jurídico para ver de qué manera vamos a llevar adelante nuestro reclamo”.
Además manifestó que “no teníamos conocimiento de que se iba a llevar adelante tal modificación avasallando los derechos de los jubilados y de los futuros también. Modificar una Ley que teníamos vigente por supuesto que genera un perjuicio en los jubilados”
Chávez criticó la administración de la Caja de Jubilaciones. “El gobierno no se vale de los verdaderos dueños del sistema previsional de la provincia que somos los aportantes. Los funcionarios y legisladores solo son los administradores, por eso creemos que el movimiento obrero tendría que haber estado en el debate ante cualquier modificación”.
Desde UEPC también lanzaron un comunicado expresando su descontento frente a esta reforma.
“Este nuevo manotazo a nuestras jubilaciones demuestra las tristes prioridades del gobierno provincial. En medio de la pandemia nos ha dado un nuevo mazazo. Si bien todos los Goberandores tienen problemas financieros en el actual contexto, el único que ha decidido recortar derechos en medio de esta situación es el gobernador Schiaretti”.
En el extenso comunicado donde reflejan la situación, los docentes manifiestan que “deja claro que la decisión adoptada es francamente injusta. El aprovechamiento de la pandemia como oportunidad política para cercenar derechos consagrados, que deberían ser tutelados por el estado a través de la adecuada gestión de los recursos de la ciudadanía, daña la democracia, al sistema institucional y la necesaria convivencia de los cordobeses para adoptar las mejores decisiones frente a un momento de excepción como el que atravesamos”.
Paros a la reforma
Distintos gremios provinciales comenzaron con paros presenciales y «virtuales» para aquellos que continúan su labor desde su casa.
El pasado martes, La Bancaria convocó a un paro por 24 horas que mantuvo paralizado el banco provincial ante «un fraude sórdido y oportunista y consumado a espaldas de la sociedad».
Docentes nucleados en UEPC y SADOP convocaron a un «apagón virtual» por 48 horas, y como respuesta, el Gobierno provincial ordenó a los directores escolares informar quienes se adherían a la protesta para luego realizar los descuentos salariales.
El pasado martes y miércoles pararon los empleados del poder judicial de Córdoba en rechazo a la reforma jubilatoria.
En tanto, desde Luz y Fuerza Río Cuarto informaron que están trabajando con sus asesores legales para recurrir a la Justicia contra la reforma previsional.
La oposición, en contra
La sesión de la unicameral podía realizarse virtualmente, como la presenciaron muchos de los legisladores, pero parte de la oposición decidió estar presente en las bancas de la nueva legislatura para demostrar su negativa a reformar las jubilaciones. Patricia Ferrari de Rusculleda, legisladora del departamento Roque Sáenz Peña, sostuvo que la nueva Ley es “anticonstitucional”. “Lo que dice la constitución, más las leyes ya declaradas son inamovibles, no se puede estar alterando cada vez que a alguien se le ocurre. Después de que se jubilaron tantas personas de manera anticipada colapsó la caja y desde entonces meten manotazos de último momento que no terminan ni de sanear la situación de la caja, y siempre es ir en contra de los jubilados y pensionados”. Para la legisladora, “la legislatura tiene números suficientes para hacer una discusión y un debate respetando las formas y respetando todos los sectores”. “Esta es la cuarta vez que meten manotazo, es la cuarta vez que fracasó la política jubilatoria de la provincia y no quieren escuchar expertos ni realizar un debate profundo, y después aprovechan a meter reformas en contextos donde la ciudadanía está ocupada en otra cosa o sin posibilidad de manifestarse, como también fue la anterior un 23 de diciembre previo a las fiestas”.
En tanto, desde el bloque del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Soledad Díaz García, señaló en su intervención en el recinto que “Treinta y tres páginas del proyecto para consumar el robo más grande de la historia a la caja de jubilaciones de la provincia”, y que “este proyecto que plantea darle continuidad a aquella ley 10.333 que votaron de la misma manera, con 6 puntos menos. Están buscando la armonización definitiva con el sistema previsional nacional. Están planteando con este proyecto llevar el cálculo del haber mínimo jubilatorio de 4 años a 10 años, con diferimientos en el pago de los aumentos de jubilaciones, en un contexto inflacionario que ustedes mismos reconocen. Están planteando con este proyecto avanzar contra las pensiones, en vez de calcularlas con el 100 % llevarlas al 70 %”, analizó la legisladora.
¿Quiénes votaron a favor?
Los votantes a favor, del Programa de Fortalecimiento de la Solidaridad y Sostenibilidad del Sistema Previsional de la Provincia de Córdoba fueron: Carlos Mariano Lorenzo, Ramón Luis Giraldi, Raúl Horacio Latimori, Rodrigo Miguel Rufeíl, Natalia de la Sota, Juan José Blangino, Juan Manuel Cid, Diego Pablo Hak, Cristina Alicia Pereyra, Luis Carlos Lencinas, Tania Anabel Kyshakevych, Doris Fátima Mansilla, María Adela Guirardelli, Carlos Tomás Alesandri, Maria Graciela Manzanares, Julieta Rinaldi, Alejandro Antonio Ruiz, Alfredo Altamirano, Miguel Ángel Maldonado, Leandro Martin Carpintero, María Victoria Busso, Gustavo Alberto Eslava, Nadia Vanesa Fernández, Iohana Carolina Argañaras, Carlos Alberto Presas, María Laura Labat, Ricardo Alberto Zorrilla, Juan Carlos Castro, Mariana Alicia Caserio, Sara del Carmen García, Francisco José Fortuna, Carmen Esther Suárez, Luis Leandro Limia, María Emilia Eslava, Alejandra Danila Piasco, Adrián Rubén Scorza, Carolina Basualdo, Julio Alberto Bañuelos, Milena Marina Rosso, Liliana Noldy Abraham, Matías Ezequiel Chamorro, Franco Diego Miranda, Matías Marcelo Viola, Dardo Alberto Iturria, Patricio Eduardo Serrano, Herminia Natalia Martínez, María Andrea Petrone, todos del bloque oficialista de Unión por Córdoba.