El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Rechazo al cupo que puso la provincia para abrir carreras de formación docente

Hubo manifestaciones en varias localidades. Con menos de 30 inscriptos, no abrirán en 2021. Otro intento de ajuste que golpea además el derecho a la educación en las comunidades.

10/12/2020
en Gobierno, Trabajadores

La comunidad educativa de los Institutos de Formación Docente y de Formación Técnica de la provincia de Córdoba se movilizó ayer en distintas localidades en rechazo del cupo de ingreso establecido a principios de mes por el gobierno provincial.

Estudiantes y docentes de Río Tercero.

Los actos y movilizaciones realizados en la ciudad capital, en Cosquín, Unquillo, Almafuerte, Río Tercero, Villa María, Ucacha, Bell Ville, Marcos Juárez y Laboulaye, rechazaron también el proyecto de ley de modificación del Estatuto Docente que el oficialismo ingresó a la Legislatura.

“Hay un doble discurso de parte del Ministerio –dijo uno de los manifestantes de Villa María-: por un lado dicen que si les interesa la educación, la inclusión y por otro, maltrata de una manera desaforada a sus trabajadores y estudiantes que quedan sin posibilidades.”

Para el ciclo 2021, la apertura de las carreras de Nivel Superior (no universitario) se exigirá una matrícula mínima de 30 estudiantes, había comunicado el gobierno de Juan Schiaretti mediante el memorándum 03/2020.

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) calificó la medida de “inoportuna y descontextualizada” y exigió –mediante un comunicado- que se deje sin efecto y se considere otros aspectos problemáticos como la infraestructura educativa y el transporte.

La comunidad de Bell Ville.

Conocida la medida, los docentes se autoconvocaron en asambleas y resolvieron realizar acciones como las de ayer.

Ya con los docentes y estudiantes en las calles, la Dirección la Dirección General de Educación emitió una aclaratoria: “la exigencia de 30 estudiantes es una meta a alcanzar en las instituciones”.

Sandra Lario, docente e integrante del Colectivo de Educadorxs desde el Sur, comentó al periódico Tribuna que “hay muchas instituciones que no llegan ni a 20 estudiantes” y que “estas carreras son una posibilidad para las comunidades donde se radican, no da lo mismo tener o no tenerlas, no solo por lo que implica para los docentes sino para el lugar que tiene educación superior en la sociedad”.

En Villa María.

“En pandemia se ha avanzado con una serie de recortes que profundizan un vaciamiento que ya viene de hace varios años, cerraron paritarias a la baja, reformaron las jubilaciones y ahora impulsan una reforma al estatuto docente que promueve concursos con requisitos de trayectos pedagógicos a los que los mismos docentes no tienen acceso”, dijo también Lario.

“El Estado no está garantizando la profesionalización de los docentes, y usa esa falta de profesionalización para precarizarnos”, concluyó.

# ANTERIORES

Paro provincial por el estado precario de la salud

Caravana contra los recortes y la reforma jubilatoria del gobierno provincial

Otro golpe a los jubilados cordobeses

Las reformas jubilatorias realizadas por el «cordobesismo» a lo largo de los años

Tags: Edición 442

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Que es el megafono | Suscribíte | Contacto

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist