El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Miércoles 25 de Mayo de 2022
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Soberanía es algo más que dragado y balizamiento

03/03/2021
en Gobierno, Industria, Nacional

Primero Vicentín y ahora el fin del concesionamiento para el Dragado y Balizamiento del Corredor fluvial Paraná/Río de la Plata, han puesto en el escenario nacional y en el de la Provincia de Santa Fe en particular, la necesidad de debatir profundamente el modelo de desarrollo que los propios santafesinos y santafesinas queremos darnos para construir una sociedad más justa e igualitaria.
Vuelven a la consideración pública términos y apreciaciones que deliberadamente quedaron olvidados: el Rol del Estado, la soberanía alimentaria, el control de los puertos, las multinacionales de los granos, los recursos estratégicos de una Provincia y de una Nación.

todas las funciones y tareas atinentes al desenvolvimiento del corredor fluvial deben estar en manos del Estado Nacional con plena intervención de los Gobiernos Provinciales y de los legisladores y legisladoras respectivos.

Cuando abordamos estos temas debemos tener presente que estamos hablando del Poder, es decir de los sectores económicos y financieros concentrados, de sus instituciones representativas, de los medios de comunicación que difunden sus intereses y posicionamientos, de las transnacionales con sus paraísos fiscales incluidos. Son los dueños de los dólares, los que manejan la especulación y fruto de ella el precio de los alimentos que consumimos masivamente los argentinos, pretendiendo que los paguemos a precios internacionales.
La Hidrovía en su conjunto, aquella que involucra a los cinco países de la región (Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina) y sus cursos fluviales del cual el Paraná es su columna vertebral, es un tema de soberanía nacional.
Indigna pensar que en todos estos años no se han articulado controles por parte del Estado y que cosechas, productos industrializados, contrabando de mercancías y tráfico de personas han sido, deliberadamente, dejados fuera de la supervisión de los sucesivos gobiernos desde la década del 90.
Por lo tanto desde la Corriente Federal de Trabajadores consideramos que todas las funciones y tareas atinentes al desenvolvimiento del corredor fluvial deben estar en manos del Estado Nacional con plena intervención de los Gobiernos Provinciales y de los legisladores y legisladoras respectivos.
A su vez, resulta absolutamente imprescindible la participación del Movimiento Obrero de la Provincia de Santa Fe, en particular de todos los sindicatos involucrados en esta problemática específica. Debe quedar en claro, que esta necesidad no sólo tiene estar dirigida a preservar las fuentes de trabajo, sino a la función esencial de que los trabajadores y trabajadoras estén plenamente integrados en los órganos de decisión y seguimiento.
Esta solicitud está en plena consonancia con nuestra historia de lucha, los documentos de Huerta Grande y La Falda y los 27 Puntos del Programa de la CFT. Sin protagonismo del movimiento obrero no hay soberanía nacional posible.

CORRIENTE FEDERAL DE LOS TRABAJADORES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.

.

Tags: CFTCorriente Federal de TrabajadoresHidrovíaSanta Fe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist