El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Martes 01 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Trabajadores de Cooperativas piden políticas para fortalecer al sector

Realizaron una concentración y marcharon a la sede del Ministerio de Trabajo local. Allí presentaron un documento con los reclamos.

22/04/2021
en Gobierno, Nacional, Trabajadores

Trabajadores de las Cooperativas de Trabajo Federadas Sur de Córdoba (CTF) se movilizaron ayer a la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación para solicitar reactivación del Programa de Trabajo Autogestionado en todas sus líneas (Ayuda económica individual, Apoyo técnico y económico para la mejora de la capacidad productiva, Apoyo técnico y económico para la mejora de la competitividad, Asistencia técnica y capacitación para la mejora de la capacidad de gestión de las unidades productivas, Asistencia para la Higiene y la Seguridad del trabajo).

Se concentraron en la Plaza Roca y de ahí marcharon por el centro

El pedido se sustenta en que «en el año 2020, el retorno mensual promedio fue de $ 15.270 y ese monto pudo mejorarse durante 8 meses, para algunas cooperativas, a través del beneficio de Ayuda económica individual, del Programa. La ayuda ha representado entre el 27% y el 100% del retorno individual percibido, llegando a un retorno promedio de $ 24.270 mensuales», según el documento presentado en la actividad. En febrero de este año, el Ministerio de Trabajo resolvió dar una Asistencia Económica de Emergencia para las unidades productivas autogestionadas por trabajadoras y trabajadores que suspendan su actividad productiva o disminuyeran su nivel de ingresos económicos como consecuencia del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, correspondiente a $ 9.000 por asociado pero por el plazo de solo dos meses.

El retorno promedio volvió a dejar a cada integrante individual de las cooperativas (esto es, sin contar el grupo familiar que muchos tienen a su cargo) por debajo de la línea de pobreza, establecida por el INDEC (17/02/2021) para un adulto en $18.769. «También quedamos por debajo del salario mínimo, vital y móvil, establecido (desde el 01/03/2021) en $ 21.600, cobrando, en promedio, poco más que la mitad del mismo. En relación a la Canasta Básica Total, al no recibir el programa de trabajo autogestionado, el retorno promedio alcanzaría a cubrir apenas el 26% para un hogar de cuatro miembros, fijada por el INDEC en $ 57.997″. La canasta, si bien incluye otros productos y servicios no alimentarios, no contempla el gasto de alquiler, «siendo que la mayoría de nuestros asociados no cuentan con vivienda propia, y su gasto personal de alquiler ronda en promedio aproximadamente $ 11.500 mensuales, por lo que para una familia de 4 personas se necesitaría para estar sobre la línea de la pobreza aproximadamente $ 69.497. Este mismo gasto se da en las cooperativas que pagan alquiler para el desarrollo de su trabajo, monto que asciende a los $ 18.000 mensuales en promedio». Los trabajadores aseguran que «en este contexto de crisis, somos los últimos y nos seguimos cayendo, por eso llamamos al Gobierno Municipal, Provincial y Nacional a generar políticas que realmente apoyen y fortalezcan al sector, queremos poder sostenernos y vivir dignamente».

# DATOS

$ 15.270 fue el retorno mensual promedio de los trabajadores cooperativistas.

+ DEL TEMA

Pararon los trabajadores del Urológico

La canasta y la inflación van por el ascensor, los salarios por escalera

Ola de reclamos por paritaria nacional y vacunas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer