El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Sábado 25 de Marzo de 2023
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Aumento de tasas del BCRA, como pide el FMI

El Directorio del Banco Central definió avanzar en una suba de las tasas de interés en su primera reunión de 2022.

07/01/2022
en Finanzas, Gobierno

El BCRA decidió subir las tasas de interés y señaló que la meta es “propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local” y “preservar la estabilidad monetaria y cambiaria”. “A lo largo de 2022, se espera que cedan los factores que presionaron sobre el nivel general de precios. La política cambiaria y de tasas de interés, junto con una administración prudente de la liquidez, contribuirán a mejorar las expectativas cambiarias”, aseguró la entidad en un comunicado.

El incremento pautado fue de 2 puntos porcentuales, por lo que la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq) a 28 días pasa a ser del 40% nominal anual luego de permanecer fija en 38% durante casi 14 meses. De esta forma, la tasa efectiva anual trepa del 45,44% al 48,3%.

La autoridad monetaria decidió elevar también la tasa mínima que los bancos deben pagarles a sus clientes por los depósitos a plazo fijo. Para los plazos fijos minoristas (los que realizan las personas humanas por hasta 10 millones de pesos), el piso sube del 37% nominal anual al 39% para las colocaciones a 30 días. Para el resto de los depositantes, la tasa mínima garantizada se establece en 37% anual.

Ahora los plazos fijos minoristas a 30 días pagarán un interés mensual del 3,25% (antes era del 3,07%).

El Central definió avanzar en una “simplificación de la organización de la liquidez sistémica” y reordenó sus instrumentos de administración de la política monetaria, es decir, los títulos que les coloca a los bancos para regular la cantidad de dinero que circula en la economía y reabsorber parte de los pesos emitidos.

Primero, definió crear una nueva Leliq a 180 días de plazo, que se subastarán semanalmente y cuya tasa se fija en 44% nominal anual y 48,9% efectiva anual. Las Leliq a 28 días se mantendrán como centro de referencia (40% TNA y 48,3% TEA) y se ofrecerán dos veces por semana. En segundo lugar, se eliminarán progresivamente los Pases pasivos a siete días y se mantendrá como instrumento más corto a los Pases a un día, con TNA del 32% y TEA del 37,7%.

Para favorecer el desplazamiento desde los Pases a siete días, también se expandió el límite máximo de tenencia de Leliq a 28 días “por hasta un monto proporcional al stock de depósitos a plazo del sector privado de cada entidad financiera”. Desde el BCRA explicaron que la intención es extender los plazos de esterilización al darle mayor preponderancia a las Leliq y dejar la liquidez inmediata en Pases a un día.

La suba de tasas es una más de las decisiones tomadas en el último tiempo por el Gobierno y el Central en pos de avanzar en el acuerdo con el FMI. La Secretaría de Finanzas había avanzado a fines de diciembre en un alza de sus rendimientos que se sumó a los leves ajustes previos.

# ANTERIORES

Autorizan a los bancos a distribuir utilidades

El gobierno negocia con el FMI mientras aumenta su deuda

Intereses y pesos para los bancos

Los bancos premitidos para integrar FCI

Tags: BCRADeudaFMI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist