El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Martes 01 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Fernández aseguró que no habrá tarifazos ni ajustes

Dijo que no habrá reformas jubilatorias ni laborales en el acuerdo con el FMI, que tampoco exime a la Justicia de investigar. El Pro se retiró del recinto.

05/03/2022
en Finanzas, Gobierno

E

n la 140° apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación realizada este martes, el presidente Alberto Fernández dio su discurso en el que hizo alusión al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Aseguró que el acuerdo “no acumulará nueva deuda”, que “los pagos se iniciarán en 2026 para terminar en 2034” y que “habrá una expansión en infraestructura, inversiones en ciencia y tecnología y en políticas sociales”.

Acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el presidente confirmó que “no habrá una reforma previsional”, “no habrá una reforma laboral”, y que “en Argentina se acabaron los tarifazos”.

También se encargó de recordar que “en el año 2018, el entonces presidente Mauricio Macri decidió endeudar a la Argentina con el Fondo Monetario Internacional, por un monto total de 57 mil millones de dólares” y que “conocimos esa decisión a través de un discurso transmitido en cadena nacional”. “El Congreso Nacional no autorizó ese endeudamiento ni fue consultado respecto de las obligaciones que el Estado Nacional asumió al tiempo de tomar la deuda”, dijo.

Fernández retomó lo dicho hace un año, cuando planteó que este “acuerdo tampoco releva al Poder Judicial de avanzar en esa investigación. Los argentinos y las argentinas tienen el derecho de saber cómo ocurrieron los hechos y quienes fueron los responsables de tanto desatino”.

Fue allí cuando integrantes opositores de la alianza Juntos por el Cambio, con gritos y objeciones, se retiraron del recinto. Se trató de legisladores del PRO, ya que los integrantes tanto de la UCR y la Coalición Cívica decidieron quedarse.

En cuanto a futuro, Fernández dijo que pueden anualmente crear, solo con la ampliación de la matriz productiva, “al menos 200.000 puestos de trabajo de calidad en el sector privado”. También poner en marcha 10.000 nuevas empresas, reducir la inflación y “superar los 100 mil millones de dólares de exportaciones sumando bienes y servicios”.

Algunas frases

Jubilaciones: «No habrá una reforma previsional. La edad jubilatoria no será alterada. Jubilarse es un derecho y se debe respetar a rajatabla. Si por el motivo que fuere una persona deseara continuar trabajando, después de cumplir la edad que establece la ley, nadie, en principio, debería obligarla a retirarse».

Derechos laborales: «No habrá una reforma laboral. Los derechos de los que trabajan no pueden ser alterados en su perjuicio. La justicia social jamás puede ser objeto de una negociación. El futuro de los argentinos y argentinas que trabajan, lo hemos defendido y lo vamos a defender de manera inclaudicable».

Tarifas: «En Argentina se acabaron los tarifazos. Vamos a segmentar los subsidios para lograr niveles de tarifas razonables, con justicia y equidad distributiva para los servicios públicos de gas y electricidad. Por eso – en principio,- apuntamos a que el 10 % de mayor capacidad económica deje de ser beneficiario de subsidios».

Guerra Rusia / Ucrania: «Si el mundo no comprende que es este el momento preciso en que debemos darle una oportunidad a la paz y que debemos construir nuevas reglas que saquen de la postergación a los millones de desposeídos que apenas sobreviven, otra vez la humanidad estará siendo condenada a padecer la indecencia de los poderosos. Argentina es parte de ese mundo y no puede escapar al contexto en el que está inmersa».

+ DEL TEMA

“Somos nosotros quienes pagamos el costo de la deuda”

El gobierno cerró el acuerdo con el FMI y se tratará en el Congreso nacional

El gas aumenta un 20% en los hogares

Aumentar la luz para reducir el déficit

La deuda con el FMI en debate

# ANTERIORES

La construcción de la soberanía

CTA-T: priorizar la deuda interna y ganar a la inflación

“Haití, San Martín y la deuda externa odiosa”

45º aniversario de la Ley de Entidades Financieras

Marcha contra el pago al FMI

“El futuro en nuestras manos”

Aumento de tasas del BCRA, como pide el FMI

Tags: DeudaEdición 465FMI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer