D
urante toda la semana el Sindicato de Trabajadores Municipales desarrolló asambleas en distintos espacios de la administración local para exigir la apertura de concursos internos a cargos de tramo superior y conducción dentro de la planta permanente de la Municipalidad.
Jorgelina Fernández, secretaria general del gremio, planteó que la realización de estos concursos es “la única herramienta que tenemos, técnica, legal y de justicia, para poder ayudar, colaborar en todo lo que es la organización, la gestión, la coordinación de equipos de trabajo” y agregó que “hace muchísimo tiempo, hace casi 15 años, que esto no se venía haciendo”.
Las masivas reuniones de trabajadores se realizaron el lunes en la Secretaría de Economía, el martes en el Palacio Municipal, el miércoles en el Ente de Prevención Urbana y el jueves en el Concejo Deliberante.
Fernández describió que en un principio, el gobierno sólo había ofrecido cinco cargos, “lo cual era insuficiente y más en un momento de crisis donde hay que fortalecer áreas críticas como es género, niñez, adolescencia y familia, políticas sociales, el registro civil”, por lo que “tuvimos que ponernos al frente de esta batalla, porque estamos convencidos de que son una herramienta para mejorar el funcionamiento del Estado”
Este martes, el sindicato logró una mesa de diálogo con Julián Oberti, jefe de gabinete de la Municipalidad. “Lo pusimos al tanto de todo el trabajo realizado, de todo el relevamiento que el sindicato había hecho en todas las áreas municipales junto a su cuerpo de delegados, consejo directivo y compañeros que se acercaban al sindicato con la inquietud y con sus propios aportes”, planteó la dirigente y “el día de hoy (por ayer) gratamente pudimos informar a la asamblea en el Concejo Deliberante que la propuesta era efectivamente la apertura de una instancia de concursos internos por aproximadamente 50 cargos, que en realidad es lo que nosotros veníamos relevando”.
La asamblea además avaló que los concursos puedan realizarse por tramos y mandató al sindicato a supervisar la frecuencia en el tiempo y los cargos que se deben priorizar: “vamos a fortalecer primero las áreas más críticas, esenciales o que estén en peor estado, en cuanto a sus recursos humanos”, dijo Fernández.
“Luego de asumir como gestion en el sindicato lo planteamos como un eje de trabajo, porque indefectiblemente estamos convencidos que el Estado debe funcionar con el recurso humano adecuado para que las políticas públicas y los servicios públicos lleguen al vecino como corresponde. (…) Los tiempos que se vienen son complejos y el Estado es el primero que tiene que estar preparado para ello”, expresó la también directora del Registro Civil y celebró “la organización y la lucha de los compañeros trabajadores que colocan su rol político por delante de cualquier otro interés individual, porque en esta lucha también acompañan compañeros que ni siquiera van a concursar o pueden concursar como son los compañeros contratados”.