
Igual que en abril, la inflación anual de mayo en el Reino Unido fue de 8,7% y es la más alta entre los países del G7 que integran también EEUU, Canadá, Alemania, Francia, Italia y Japón. Los precios de Alimentos y bebidas no alcohólicas crecieron 18,3% en ese lapso y 12,1% los del ítem Vivienda.
“Sabemos que la alta inflación está afectando a las familias y empresas en todo el país”, comentó el ministro de Finanzas Jeremy Hunt. Se espera que, como lo viene haciendo sistemáticamente desde diciembre de 2021, el Banco de Inglaterra (BoE) aumente nuevamente su tasa de interés de referencia que se ubica hoy en 4,50%. Hunt dijo que apoyaría que el BoE la lleve a 5,5%. “Si queremos tener prosperidad, si queremos hacer crecer la economía, si queremos reducir el riesgo de recesión: tenemos que apoyar al Banco de Inglaterra en las decisiones difíciles que tome”, ratificó el ministro.
La Eurozona, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue en mayo del 6,1%, moderada respecto del 7% de abril. Madis Müller, titular del Banco de Estonia e integrante del Consejo Banco Central Europeo (BCE), consideró que “si las subas de salarios, que se aceleraron recientemente, siguen así de veloces, entonces la baja en la inflación núcleo será más lenta de la que pronosticamos”. Así, será complicado que la inflación vuelva en el mediano plazo a la meta del 2% anual, afirmó.
La semana pasada, el BCE elevó las tasas de interés por octava vez consecutiva y su titular, Christine Lagarde, anticipó que también lo harían en julio. La tasa de depósito de referencia es ahora de 3,50% -la más alta desde 2001-. La de refinanciamiento es de 4,0% y la de facilidad marginal de crédito en 4,25%. De marzo de 2016 a julio de 2022, el tipo de referencia que orienta la política monetaria, estuvo en 0% de interés.
Subiéndolo, los bancos centrales reducen la demanda de crédito, lo que enfría la inversión y el consumo de tanto de los hogares como de las empresas. En Italia, por caso, las familias no solo perdieron poder adquisitivo. También padecen el aumento de las cuotas de las hipotecas, principal vía de acceso a la vivienda. Los planes con cuota variable subieron entre 70% y 75% desde que el BCE inició su ajuste. Para la opción de cuota fija, la tasa se fijará ahora en torno del 6% cuando a finales de 2021 rondaba el 0,6%.
Lagarde anticipó que llevará las tasas de interés a niveles que sean lo suficientemente restrictivos para bajar a tiempo la inflación al 2% anual.