El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Viernes 22 de Agosto de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Segunda marcha por el derecho a la salud mental

Usuarios y trabajadores de los servicios de salud mental, familiares y organizaciones exigen la plena implementación de la Ley de Salud Mental.

06/11/2023
en Movimiento, Trabajadores

E

sta tarde se realizará la segunda marcha “por el derecho a la salud mental” en la ciudad.

Convocada por un colectivo organizador, compuesto por usuarios del servicio de salud mental del Hospital y en general, organizaciones sociales, trabajadores, familiares, tiene como objetivo la plena implementación de la Ley Nacional de Salud Mental (26.657, sancionada en 2010) y el Régimen de Protección de la Salud Mental de la Provincia de Córdoba (Ley 9.848, también del 2010).

A través una serie de encuentros y del armado de comisiones de trabajo, más de setenta personas coordinaron esfuerzos durante el mes de octubre para volver a la calle con la consigna “la Salud Mental no se negocia”.


Trece años después…

Natalia Torres, psicóloga e integrante del colectivo organizador comentó que “la Ley Nacional 26.657 y la Ley Provincial tienen más de 13 años de vigencia y existen muchas faltas en relación a la implementación y la aplicación de lo que estas leyes implican”. Estas normativas “tienen como base fundamental la desmanicomialización y la apertura a lo comunitario y la interdisciplina transversal, para asegurar que estos abordajes vayan en pos de la promoción de los derechos”, describió y enfatizó que “el paradigma está claro y es un paradigma de cambio y decolonial, que va en contra de prácticas y discursos más hegemónicos que instauran políticas más unificadoras y estigmatizantes”.

“Tenemos una ley hermosa que nos avala en lo que es materia de derechos humanos y desde un paradigma de la complejidad que ve al sujeto más allá de la enfermedad, sino a partir de la salud, que ese es el paradigma comunitario: apostar a la potencialidad, a lo que es APS (atención primaria de la salud), a lo que es prevención y no a esperar a que los sujetos lleguemos a un estado de urgencia o a un estado de «enfermedad», que sería algo más patológico”, repasó Torres.

Ley Nacional de Salud Mental

Marcha Salud Mental Rio4

Un año de debate y construcción

En noviembre del año pasado se realizó la primera movilización por el derecho a la salud mental en nuestra ciudad. “A partir de la primera marcha se empezó a dar a conocer que hay una ley que nos avala y ese es el encuadre que queremos defender”, planteó la profesional. “Venimos de un año bastante movilizante en materia de salud mental y de salud en general”, dijo también y mencionó que “se han ido generando otras prácticas y otros espacios, desde otras organizaciones y colectivos, en donde se ha contagiado la necesidad de lo colectivo, de visibilizar la importancia de la salud y en este caso la salud mental y la importancia de demandar que estas leyes se cumplan”.

De aquella manifestación hasta ahora, “hubo avances en lo micro, en el armado de las redes, de lo mancomunado, de lo colectivo y de la movilización que se genera en espacios de problematización, espacios de pensamiento en relación a lo que nos está pasando y de implicancia subjetiva respecto a nuestra propia salud”, concluyó.

# ANTERIORES

Río Cuarto se moviliza por el Derecho a la Salud Mental

Tags: Edición 502MovimientoSaludSalud MentalTrabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer