D
ocentes universitarios reclamaron mayor presupuesto y convocatoria a paritarias, mediante la exposición de carteles con distintas consignas. La medida se realizó en el marco del acto inaugural del Ingreso 2024 de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC).
“Hubo un conjunto de definiciones que tomó la Asamblea. Además de tener un rechazo rotundo al DNU y a la Ley Ómnibus, también fue hacer una tarea de concientización con los estudiantes que inician la actividad universitaria”, manifestó Alejandro Larriestra, secretario gremial de la Asociación Gremial Docente de la UNRC. “Estamos aquí presentes diciendo que defendemos la educación pública, pero que la educación publica está en peligro. Hay crisis presupuestaria, han reproducido el presupuesto del año pasado, por lo tanto es probable que nosotros en un corto plazo nos quedemos sin dinero para funcionamiento. El deterioro salarial nos lleva al 2001-2002”, agregó en una entrevista brindada a UniRío TV.
Respecto a la situación y a las medidas de lucha planteadas en asamblea, destacó: “Si no hay un drástico cambio en las condiciones salariales, puede peligrar el inicio de clases. Estamos teniendo contacto con otras asociaciones de base, en el marco de la FAB (Federación de Asociaciones de Base), en el cual estamos discutiendo medidas en conjunto, entre todas las universidades”.
Rovera: “Velaremos por las políticas públicas de mayor inclusión”
La Universidad Nacional de Río Cuarto inició su ciclo lectivo este lunes, inaugurando las actividades de ingreso 2024. En el Anfiteatro General San Martín, repleto de ingresantes de todas las carreras, la rectora Marisa Rovera dio su discurso de bienvenida, en el que planteó que “más alla de las vicisitudes y más allá del contexto socio-económico complejo que estamos atravesando como país, nuestro compromiso seguirá en pie: velaremos por las políticas públicas para mayor inclusión”.
Y es que, respecto al financiamiento universitario, “se ha reconducido el presupuesto que fue pensado en 2022 para ejecutarse durante 2023”, según Jorge Miguel, secretario general de la UNRC, lo que “nos obliga a asegurar el compromiso de la tarea de la enseñanza de grado como la más importante pero también las demás actividades que cumple la UNRC”.
Por esta situación se realizó, también el lunes, un encuentro entre las autoridades de la Universidad y las distintas facultades, en la que, si bien no se llegó a conclusiones, si se manifestó la preocupación de todos. “Vamos a celebrar sucesivas y reiteradas reuniones con todas las facultades y todos los involucrados” a los fines de contemplar distintas miradas y “ser muy precisos en los datos a analizar”, planteó el directivo.
El miércoles, la rectora viajó a la Ciudad de Buenos Aires para reunirse con el flamante subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez y la secretaria de Obras Públicas, Lucía Nieves.