F
ue el único de los 15 miembros del Consejo de Seguridad que votó en contra del proyecto para que “el Estado de Palestina sea admitido como miembro de pleno derecho” de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Al ser un miembro pleno, veta la decisión aún cuando sea acompañada por la mayoría.
Reino Unido y Suiza se abstuvieron. Argelia, Ecuador, Eslovenia, Guyana, Japón, Malta, Mozambique, República de Corea, Sierra Leona, Francia, China y Rusia, habían dado su aprobación. El proyecto iba a ser elevado a la Asamblea General para que sea considerado por sus 193 países miembros.
“EEUU sigue apoyando firmemente una solución de dos Estados”, dijo su representante, Robert Wood, durante la reunión. Este voto refleja que “sólo se logrará mediante negociaciones directas entre las partes”, trató de explicar.
Antes de la votación, habló el representante israelí en la ONU, Gilad Erdan. Dijo que los palestinos no cumplieron con los criterios para convertirse en miembro pleno: tener una población permanente, un territorio definido y un gobierno. Pero resulta que todo su territorio fue capturado por Israel desde 1967.
La solución de dos estados es una condición para “encontrar una paz duradera entre Israel y un Estado palestino totalmente independiente, viable y soberano”, argumentó el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ante el Consejo de Seguridad.
Otorgar membresía plena a Palestina “sólo causará destrucción en los años venideros y perjudicará cualquier posibilidad de diálogo futuro”, sostuvo Erdan.
Guterres, por el contrario consideró que “si no se avanza hacia una solución de dos Estados, sólo aumentará la volatilidad y el riesgo para cientos de millones de personas en toda la región, que seguirán viviendo bajo la constante amenaza de la violencia”.
El Consejo de Seguridad tiene 5 miembros plenos con poder de veto: Reino Unido, Francia, EEUU, Rusia y China. Los 10 restantes no permanentes son elegidos por la Asamblea por un período de tres años. Es el único organismo de la ONU que no emite recomendaciones, sino resoluciones que son vinculantes y obliga a los países a cumplirlas, tal lo establecido por la Carta de las Naciones Unidas.
Palestina se extiende desde Cisjordania, Jerusalén oriental y la Franja de Gaza. La ocupación israelí y su política de colonización por la fuerza y de desplazamiento de los habitantes palestinos ha generado divisiones, al punto tal que la Autoridad Palestina, encabezada por el presidente Mahmoud Abbas, ejerce un autogobierno -incluso limitado en Cisjordania- y Hamás gobierna en Gaza en 2007.
El Consejo de Seguridad de la ONU ha respaldado durante mucho tiempo la visión de dos Estados, que vivan uno al lado del otro dentro de fronteras seguras y reconocidas. Justamente las que borronea Israel avanzando sobre el territorio.
El presidente palestino, Mahmoud Abbas, comunicó ayer que el veto de EEUU es “injusto, poco ético e injustificado”.