El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Sábado 19 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

En el corazón agroexportador, paro por tiempo indeterminado contra la Ley Bases

Aceiteros de San Lorenzo, donde se exportan el 80 % de los granos, está de huelga contra la reforma laboral contenida en la norma que debate Diputados. También realizan paro la Federación de Aceiteros y estatales de Senasa. Críticas a diputados y gobernadores dialoguistas.

29/04/2024
en Gobierno, Trabajadores
Aceiteros de San Lorenzo reclaman contra ganancias. (Prensa SOEA)

San Lorenzo, por donde pasa el 80 por ciento de los productos y subproductos de los granos del país, comenzó un paro por tiempo indeterminado. La medida de fuerza la impulsa el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de esa ciudad y es en contra de la Ley Bases que se trata en la Cámara de Diputados en estas horas.

El principal punto del reclamo tiene que ver con la reforma laboral. “En la votación de estos días, si bien los sectores dialoguistas la hicieron más leve (pasaron de 50 artículos a 15), aún así los artículos que dejaron son muy agresivos y nocivos no solo para los trabajadores aceiteros, sino para los trabajadores del país”, explicó Martín Morales, secretario gremial del SOEA.

El otro punto tiene que ver con el impuesto a las ganancias. “Si bien la ley está promulgada desde el año 1973, pasaron 50 años hasta que el año pasado quitaron la cuarta categoría y pudimos liberarnos de este impuesto. Volver es un retroceso muy grande que no queremos dar”, indicó el dirigente gremial.

Contra los dialoguistas

Morales criticó a los diputados que están hoy respaldando la Ley Bases. “La mayoría de las bancas que hace cuatro meses votaron a favor, porque estaban en política para sacar el impuesto a las ganancias, hoy se hacen llamar dialoguistas y se sientan para ponerlo de vuelta”, manifestó. Es “totalmente inaceptable y realmente una vergüenza”, agregó.

Además, Morales se refirió contra “algunos gobernadores que están en la puja por el dinero que no le envían. La realidad es que los gobernadores tienen que dar la lucha donde la tienen que dar y no rebuscárselas con el bolsillo de los trabajadores”.

Succi, secretario general SOEA (IZQUIERDA) y Morales, secretario gremial SOEA (CENTRO). Prensa SOEA.

Unidad

Este lunes, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (F.T.C.I.O.D y A.R.A) lanzó una huelga en las plantas aceiteras y desmotadoras del país por tiempo indeterminado, por salarios y condiciones laborales dignas para toda la clase trabajadora y en rechazo a la Ley Bases.

Esta ley “pretende imponer una regresiva Reforma Laboral con tercerización, fraude laboral, facilidad para despidos discriminatorios, reinstalación del Impuesto a las Ganancias y privatizaciones de empresas del Estado y recursos que son patrimonio de todo el pueblo argentino”, indicaron en un comunicado.

Huelga Nacional por salarios y condiciones dignas de trabajo y contra la Ley Baseshttps://t.co/0YbX8vF45L pic.twitter.com/KOfoO4PqGw

— Federación Aceitera Desmotadora FTCIODyARA (@FTCIODyARA) April 29, 2024

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) también realizó paro, desde este lunes, por 72 horas en todos los controles en las aduanas, puertos y aeropuertos, y se van a levantar todas las barreras de control zoofitosanitarias en el país. La medida de fuerza es impulsada por los trabajadores de ATE en el SENASA.

URGENTE!!
CONTRA LA LEY BASES ATE LANZA UN PARO DE 3 DÍAS EN SENASA!!

SE SUSPEN TODAS LAS EXPORTACIONES!!

Esta medida es extrema y seguramente acarreará pérdidas multimillonarias. El Gobierno es el único y exclusivo responsable. Si se aprueba la Ley Bases, el Estado será… pic.twitter.com/a0DWO8LVI3

— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) April 27, 2024

“Vemos con buenos ojos que la lucha mancomunada del movimiento obrero es lo mejor que nos puede pasar”, señaló Morales en relación a los gremios que se suman a la lucha. Además, adhirieron a la medida de fuerza el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales y Trabajadores del Supa (Sindicato Unidos Portuarios Argentinos).

 

En movimiento

Morales indicó que “hasta que esté en tratamiento vamos a estar con las medidas de fuerza. No somos un gremio que está en Buenos Aires y la vemos de lejos. Caminamos con los afiliados, ahora estamos recorriendo todas las plantas, los portones y lo decidiremos con ellos”.

En cuanto a la Confederación General del Trabajo (CGT), Morales manifestó que la central se comportó, ya que realizó “el paro del 24 de enero, el paro del 9 de mayo al cuál vamos adherir, incluso la marcha convocada para el 1 de mayo que vamos a convocar”.

Aunque es importante “reclamar antes que salga la ley y expresarnos ahora. Porque una vez que levantaron la mano y ya es ley, es más difícil revertir. Por eso vemos bien expresarnos antes y largamos esta medida”, concluyó el dirigente aceitero.

# ANTERIORES

Pacto de mayo: “El tema es a costa de qué vamos a poner la firma”

“Los sindicatos tendremos que estar a la altura o nos pasarán por arriba”

Los trabajadores: ¿llegan al pacto de mayo?

Un paro histórico a las empresas agroexportadoras

Un paro al corazón agroexportador

Tags: AceiterosFederación de Aceiteros y Desmotadores de la República ArgentinaTrabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer