El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Sábado 26 de Julio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Trabajadores y productores de Misiones en lucha

En Corrientes, Tucumán, Mendoza y Villa María, entre otros lugares hay reclamos por salarios y condiciones de trabajo.

28/05/2024
en Trabajadores

E

n Misiones en reclamo de aumentos salariales que cubran la canasta básica continuaban ayer los cortes de rutas, acampes, concentraciones y movilizaciones. El conflicto se hizo visible a partir de la decisión de los efectivos policiales provinciales que comenzaron un acampe en Posadas la semana anterior.

Las exigencias de aumentos salariales de docentes, trabajadores estatales y de salud se sostienen desde el mes de abril, la novedad es que se han sumado los policías, los penitenciarios, los tareferos, los guardaparques, los productores locales, judiciales, los ambulancieros, trabajadores de la energía de luz y fuerza, organizaciones de padres y madres que acompañan los acampes y cortes de rutas, entre otros.

El gobierno provincial anunció un aumento a trabajadores estatales de un 34% y si bien los gremios docentes de UDMP y Sidepp (Ctera, CTA) aceptaron, los trabajadores resolvieron continuar el plan de lucha por salarios dignos y extendieron el paro a toda la semana.

Las medidas de fuerza las llevan adelante UDNAM, FTEL, UTEM, MPL, ATE, CTA-A, Tribuna Docente, Conti Santoro, Marea Blanca, Docencia y Vocación, Asamblearios Autoconvocados y otros sindicatos en unidad.

Germán Palavecino, vocero de la fuerza local, descartó que haya un “acuartelamiento” y explicó que la protesta que llevan adelante es una “medida para visibilizar la urgencia del sector”.

“Necesitamos una recomposición superior al 100% para alcanzar la canasta básica”, sostuvo el efectivo.

El gobierno provincial decidió retirarse de las negociaciones después que el aumento ofrecido no fue aceptado por la casi totalidad de los gremios en conflictos.

En otras provincias

Policías, docentes, trabajadores de la salud correntinos reclaman por salarios.

En Corrientes los docentes, trabajadores municipales y miembros de fuerzas de seguridad se movilizaron el martes a la gobernación exigiendo una recomposición salarial. Ayer hubo una movilización de policías retirados, docentes y empleados públicos para exigir una recomposición salarial urgente.  Las docentes correntinas agrupadas en SUTECO denunciaron que “el Salario Básico docente está en 112.000 pesos y el Inicial en 437.000 pesos con los dos plus, lo cual roza la Línea de Indigencia”. Exigen que el salario inicial iguale o supere a la Línea de Pobreza (828.158 pesos al cierre de abril). Tratando de tranquilizar a los estatales, el gobernador Valdez anunció hace unas horas un aumento del 10%.

Los gremios tucumanos nucleados en el Frente de Unidad Docente Estatal (FUDE) rechazaron el bono de 40.000 pesos y resolvieron adherir al paro nacional del día jueves. También hay versiones de descontento policial.

En Mendoza se agravó el paro de los judiciales, con una gran movilización a Tribunales luego de tres semanas de conflicto.

Todos los trabajadores municipales de Villa María realizaron ayer con un paro y movilización por aumento salarial.

En Villa María hubo reclamos ayer.

Las medidas de la Nación

El ministerio de Seguridad nacional, a cargo de Patricia Bullrich, envió el pasado viernes 200 gendarmes a la provincia, donde efectivos policiales tomaron el Comando Radioeléctrico de Posadas.

Además, dispuso la creación de un Comité de Crisis, encabezado por la propia Bullrich y por el gobernador Hugo Passalacqua para tratar de contener la situación en la capital provincial, donde también los docentes se expresaron en las calles.

A través de la Resolución 390/2024, la cartera de Seguridad resolvió conformar el Comité integrado además por representantes de Gendarmería Nacional, Prefectura, Policía Federal argentina, Policía de Seguridad Aeroportuaria y del Servicio Penitenciario Federal.

+ DEL TEMA

Apoyo mundial al paro contra las políticas del gobierno argentino

Declaraciones de las organizaciones internacionales de trabajadores

# ANTERIORES

La CGT convocó a un paro general para el próximo 9 de mayo

Paro y movilización en todo el país el 24 de enero

Milei propuso un pacto: ajuste fiscal, reforma laboral y jubilatoria

Tags: Edición 514Trabajadores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer