V
ecinos de la ciudad, adjudicatarios del ‘Loteo Colombres’, se movilizaron este jueves al Concejo Deliberante para reclamar en contra de la reciente actualización en el precio de los terrenos y por la demora en la entrega de los mismos.
“En estos días del corriente año, nos hemos anoticiado respecto de un aumento desproporcionado de la cuota mensual, lo cual, no solo nos parece que resulta inadecuado respecto a la situación económica en la que nos encontramos viviendo, sino que también surge de dicha situación una falta total de compromiso y negligencia por el hecho de no tener en cuenta las condiciones socioeconómicas de cada familia”, plantea el escrito, presentado por los representantes de las 170 familias, quienes fueron recibidos por Ana Medina, actual presidenta del Legislativo.
Es que la ordenanza inicial, fechada en septiembre de 2021, indicaba dos valores para los terrenos: 510 mil pesos al contado o 600 mil pesos en 120 cuotas, estas últimas actualizables en base al índice de variación salarial. Pero en la sesión del 5 de diciembre, con los votos del oficialismo y del libertario Mario Lamberghini, se actualizaron los montos: 6 millones y 5,1 millones respectivamente.
“El aumento es del 1000%. Ningún sueldo aumentó eso. Nadie nos avisó. Firmamos el decreto, las formas de pago en septiembre y nos enteramos por los medios el aumento de precio”, dijo Natalia, una de las adjudicatarias. “Nuestra situación económica no ha cambiado en estos años, pero al generarse esto del aumento, es imposible que nosotros podamos pagar el monto que ahora pusieron”, planteó Andrea, otra de las manifestantes. “Nos informaron que a fines de octubre nos estaban dando la posesión. Y ahora, en diciembre, nos modifican el precio, nos entregaron nada y no nos avisaron”, agregó.
Antecedentes
A fines de septiembre de 2021, en plena pandemia, el entonces intendente Juan Manuel Llamosas presentó el Programa Municipal ‘Loteo Colombres’, “que plantea el acceso a terrenos sociales y está destinado a grupos familiares de trabajadores y trabajadoras del sector formal e informal”.
Días antes, el Concejo Deliberante había aprobado la transferencia de 72.850 m2 de terrenos ubicados en el cuadrante de calles Patricias Mendocinas, Sarratea, Montevideo y Juan de Dios López (Sector de Av. Colombres y Ruta Nacional 8) por parte de la empresa Buen Credit S.A.
El mismo predio había sido ocupado por la organización ‘Vecinos Autoconvocados’, quienes venían reclamando hace meses por tierras y viviendas y con su medida lograron acelerar las medidas previas al loteo en sí. “Por la gran demanda habitacional que hay, no es para que estemos 4 o 5 años esperando”, dijo en su momento Lorena Vieyra, una de las referentes del grupo.
Así fue que durante noviembre y diciembre de 2021 se realizaron las inscripciones al ‘Registro de Postulantes’, el 15 y 18 de marzo de 2022 se realizaron los sorteos por Lotería de Córdoba y en noviembre de ese año se designaron los adjudicatarios titulares y suplentes.
En 2024
“En septiembre de este año nos hicieron firmar una declaración jurada dándonos a elegir la forma de pago, si eran cuotas o si era de contado”, describió Andrea.
Pero la última ordenanza aprobada cambió el esquema: “anteriormente estaba en 600 mil pesos el terreno, eso se podía pagar en cuotas y si pagábamos de contado, quedaba en 510 mil pesos. Ahora lo aumentaron a 6 millones de pesos y es imposible para nosotros”, relató la vecina. “Sabíamos que se podía modificar, nosotros lo consultamos varias veces con Pablo Bertea y con el señor Cantoro en una de las reuniones. Los dos dijeron que no se iba a modificar y ahora se modificó”.
Martín Cantoro, secretario de Obras Públicas, fue quien respondió a través de medios de comunicación: “lo que se procuró fue tener una actualización del precio del lote, en virtud del proceso inflacionario que ha habido desde aquel entonces a la fecha. (…) Con ello se terminan cubriendo costos vinculados a la tierra, el desarrollo de la infraestructura de la misma y habilita la posibilidad, el día de mañana, de continuar con este tipo de operatoria para que nuevos vecinos puedan tener la misma posibilidad que ellos”.
Votación dividida
Si bien el proyecto de ordenanza fue aprobado unánimemente por la Comisión de ‘Obras Públicas, Vialidad y Planificación Urbana’, en el recinto el oficialismo sólo fue acompañado por Mario Lamberghini (quien no hizo uso de la palabra).
“Si uno salió sorteado, las condiciones que se le ofreció en ese momento, se las tenemos que respetar y valorar. El tiempo que pasó es problema del Estado, no del beneficiario. El Estado Municipal tiene que absorber ese error, por el motivo que sea. En tres años no hubo más de 1000% de inflación. Se está obrando de mala fe”.
(Pablo ‘Kily’ Benítez – Primero Río Cuarto).
“Ese despacho de comisión fue firmado por los siete miembros que tiene la Comisión, que representa a todos los bloques. Por supuesto que cada uno tiene la decisión y la libertad de decisión de acompañar o no un proyecto de cambio o no cambio, o una ordenanza nueva”.
(Milagros Obregón – Hacemos Unidos por Río Cuarto)
“He firmado el despacho de comisión. (…) Coincidimos que era un precio lógico a la actualidad, pero queremos saber qué consecuencias legales puede haber ante este cambio de reglas. (En la ordenanza) no se tuvo en cuenta la inflación para que estas familias tuviesen en consideración lo que podría llevar al precio actual de los lotes”.
(Ana Laura Vasquetto – Primero Río Cuarto)
“No tenemos forma de saber cómo se llegó a este precio, no está en la ordenanza. (…) Nuestra duda es que haya consecuencias legales para el Estado. Por supuesto que el precio quedó desfasado, pero eran las reglas del juego de la ordenanza que todavía está vigente. (…) En aquel momento no pusimos qué sucedía con el pago de contado”.
(Guillermo Natali – La Fuerza del Imperio del Sur)
“Esta es una decisión que se tomó desde el Ejecutivo Municipal y como bloque compartimos, que se basa principalmente en tener en cuenta las variaciones macroeconómicas que ha tenido nuestro país en los últimos años y los desajustes inflacionarios”.
(Leandro Carpintero – Hacemos Unidos por Río Cuarto)
Tras el reclamo en el recinto, los vecinos fueron notificados de que serán recibidos el próximo martes por la tarde.