El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Martes 09 de Septiembre de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Burbuja financiera y pérdida de status del dólar: todo al oro

Signos de la guerra en curso, los indicadores claves dan cuenta del estado de crisis en que está el régimen económico mundial imperante desde la segunda guerra mundial.

05/09/2025
en Finanzas, Global

El oro ha superado a los bonos del Tesoro norteamericano como activo de reserva en los bancos centrales del mundo, el precio de la onza no deja de subir, la deuda pública norteamericana no deja crecer y su mercado financiero está sobredimensionado con capitales lucrativos estacionados allí que representan un 200% del PBI de ese país.

De 2020 a 2024, los bancos centrales compraron y metieron en sus reservas un total de 3.954 toneladas de oro. Y en cada uno de estos años compraron más del doble que el anterior. El pasado fue récord con 1.045 toneladas, detalló John Reade, estratega senior del Consejo Mundial del Oro (WGC).

China, India y Turquía figuran a la cabeza de este proceso. No son los que más oro tienen en sus reservas, pero sí quienes más interesadas están en que su economía no quede anclada al dólar, una moneda cuyo respaldo está ya en dudas

Un informe del portal Financial Express da cuenta: por primera vez en los últimos 30 años, los bancos centrales tienen más oro que papelitos de deuda norteamericana.

Tavi Costa, de Crescat Capital, subrayó en la red X la magnitud de lo acontecido: “Este es probablemente el comienzo de uno de los reequilibrios globales más significativos que hemos experimentado en la historia reciente”.

Con una participación del 20% en el total mundial de las reservas de los bancos centrales, el oro pasó a ocupar el segundo lugar. En primer lugar sigue el dólar billete con 46% y en tercero el euro con 16%.

“El estatus del dólar como moneda de reserva global está amenazado debido a la posición de deuda de EEUU”, señala ahora el Financial Express. Hace unos meses, hasta BlackRock ya lo aseguraba. La deuda norteamericana cerró 2024 en 124% de su PBI.

Los rendimientos del los bonos norteamericanos a 10 años, han bajado a un 4% y no son tan demandados. Con un precio que sigue subiendo sin parar desde enero de este año (+7%), el oro se convirtió además en un activo más rentable. Esta semana cotizó a 3.550 dólares por onza. En los últimos dos años y medio su precio trepó 110%. Para las consultoras de mercado, la suba sigue porque la incertidumbre geopolítica también. Ahí no solo cuentan la guerra abierta en suelo europeo y en todo el Oriente Medio: la nueva reunión de la Organización para la Cooperación de Shanghái, también. O sobre todo.

Los niveles del indicador Buffet (rojo) en relación a los momentos de crisis financieras.

Sobreacumulación

Wall Street mismo es otro termómetro de la incertidumbre y la crisis en puerta. El indicador Buffet pone en relación el total de la capitalización bursátil (total de dinero puesto allí en acciones) respecto del PBI de ese país.
En el año 2000, daba 140% y meses después estalló la burbuja de las puntocom, las primeras tecnológicas del siglo. En 2007, medía 110% y al poco tiempo estalló la burbuja de las hipotecas inmobiliarias subprime de 2008. Esta semana estaba en 200%.

Analistas del mercado acuerdan con que está sobreponderado: el precio inflado no se corresponde con la economía real. Y es así porque también la economía real, en general, está así, con tasas de ganancias menores incluso a dejar la plata frenada en la bolsa.

Pero lo que ocurre en promedio oculta la tendencia que lo impulsa: el sobreprecio es general pero impulsado sobre todo por la valuación bursátil de las llamadas 7 magníficas: Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Meta, Nvidia y Tesla. Representan en conjunto más del 30% de las 500 principales norteamericanas que cotizan en bolsa y su precio conjunto allí cerró 2024 en alrededor de 11 billones de dólares (más que los PBI de Alemania y Japón juntos).

Donald Trump y su equipo ya habían advertido de este sobrecalentamiento bursátil y dieron el golpe de los aranceles pretendiendo que los dólares puestos ahí en la compra-venta de acciones, se transformen en inversiones productivas en su país. Así lo entendió, justamente, Warrent Buffet, uno de los magnates de las finanzas: “nos declararon la guerra”, dijo en abril al conocer de los aranceles de Trump.

+ DEL TEMA 

El dólar contra el dólar

La guerra es de monedas

El dólar pierde su status de reserva

Tags: AlphabetAmazonBlackRockEdición 545Estados UnidosNvidiaWarren Buffet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer