El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Jueves 30 de Octubre de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Otra vez sus deudas ponen al país en riesgo

Hasta fin de 2027 se vencen 34.200 millones de dólares: casi la mitad está en manos de tenedores de Bonares y Globales. Las reservas escasean porque el gobierno las usa para frenar la suba de la divisa norteamericana. Caputo ratificó el plan y el pago a bonistas.

20/09/2025
en Finanzas, Gobierno, Nacional
Caputo anoche: «Hace dos o tres meses que estamos trabajando para garantizar el pago de los bonos que vencen en enero y julio de 2026».

Con el precio del dólar que superó el techo de la banda a 1.509 pesos, el Gobierno gastó reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para controlar el tipo de cambio.

Por eso vendió este miércoles 53 millones de dólares, otros 379 millones el jueves y 678 el viernes.

Hace dos semanas había anunciado la intervención del Tesoro en el precio del dólar.

Más allá de las medidas concretas, el telón de fondo es que el plan de endeudamiento que impulsó el Gobierno desde que asumió no se sostiene en el tiempo.

De ahora hasta fin del año 2027 (cuando vence el mandato de Javier Milei), el gobierno deberá pagar 34.200 millones de dólares en capital e intereses de deuda en dólares.

Como se puede ver en el informe realizado por la consultora 1816, los principales acreedores son los bonistas privados de Bonares y Globales: 15.600 millones de dólares; Fondo Monetario Internacional (FMI): 9.500 millones; Bopreales: 4.800; Repos: 3.500; y Club de París: 800 millones de dólares.

 

El informe de 1816 publicado a principios de esta semana sostiene que “dado que hay reservas netas por 6.900 millones de dólares, en un escenario sin rollover el Tesoro o el BCRA tendrán que comprar cantidades enormes de divisas en el mercado”.

En concreto, equivale a “27.300 millones para llegar a final de mandato con reservas netas nulas, es decir, 1.000 millones al mes, y 15.300 millones para llegar con reservas netas negativas de 12.000 millones, que fue lo que dejó la presidencia de Alberto Fernández”.

Pero ocurre también que usar las reservas para frenar el precio del dólar, achica aún más esa posibilidad.

«Con una demanda tan grande de divisas del Tesoro o del BCRA en el mercado de cambios, parece difícil que el tipo de cambio pueda mantenerse en términos reales en niveles parecidos a lo que es hoy el techo de la banda si la elección de octubre no cambia fuerte la sensación política que quedó el último domingo», indicaron desde la consultora 1816.

La deuda aumenta

En el mes de agosto el stock de deuda bruta en situación de pago normal aumentó en 7.000 millones de dólares, una suba del 1,57 %.

Según el informe de la Secretaría de Finanzas, la variación se explica por la disminución de la deuda en moneda extranjera en 425 millones de dólares y el incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de 7.429 millones de dólares.

Este aumento se corresponde con la suba de tasas de interés en pesos que el equipo de Luis Caputo realizó en el último mes y medio con el objetivo de frenar el aumento del precio del dólar.

 

Como señalamos en distintas notas, el gobierno infló tasas en pesos para contener el dólar, aunque no lo logró. Pero sí permitió, como se señala en este testimonio , condiciones para una gran rentabilidad en la bicicleta financiera.

Cuando asumió Javier Milei, en diciembre de 2023, el stock de deuda bruta era de 368.000 millones. En cinco meses, había aumentado 65.010 millones de dólares y superaba la que había tomado Mauricio Macri con el FMI, en el año 2018.

El aumento del stock de deuda bruta durante el gobierno de Milei llegó hasta 471.000 millones de dólares en marzo de este año. Y para salir de esa encrucijada, el gobierno volvió a recurrir al préstamos del FMI para sortear, entre otras cosas, el desangre de las reservas brutas que llegaron a un mínimo de 24.000 millones de dólares.

Después del auxilio del FMI, con el acuerdo de cancelar deuda del Tesoro con el BCRA, los números del stock de deuda bruta bajaron aunque nunca a los números de cuando el actual presidente recibió el bastón presidencial.

País en riesgo

Son los propios actores del mercado financiero quiénes están poniendo en alerta que este régimen económico llegó a su límite.

Ayer, por caso, los bonos en dólares cayeron un 11% y el riesgo país subió más de 1400 puntos: un salto del 57% desde la derrota de la Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses hace 15 días.

En informe reciente titulado “Argentina – Going Binary”, el banco de origen británico Barclays advirtió que las probabilidades de que el país pueda continuar con el esquema actual sin grandes alteraciones disminuyeron sustancialmente. El banco consideró que el régimen actual está bajo presión por la situación de las reservas y planteó que es necesaria una pronta modificación de régimen cambiario. Entonces recomendó un dólar más caro que dinamice la actividad económica y descomprima al BCRA. Es decir, devaluación.

Anoche, el ministro de Economía Luis Caputo ratificó su plan de gobierno. “Vamos a vender hasta el último dólar para defender el techo de la banda”, dijo en el programa de Streaming Carajo.

Y además destacó su prioridad: “Hace dos o tres meses que estamos trabajando para garantizar el pago de los bonos que vencen en enero y julio de 2026. Nosotros hasta que no concretamos las cosas no las anunciamos”.

# ANTERIORES

Los subsidios del Estado para el mercado financiero

Ahora el gobierno acorraló a los bancos

«El gobierno está haciendo la bicicleta más grande de la humanidad»

Intervención estatal para la calma financiera

Argentina en el podio mundial: más Bolsa y menos industria

Luz verde del FMI para nuevo desembolso

El gobierno se empapela en búsqueda de aumentar reservas

Cuestión de fondo: otra deuda con el FMI

Bessent dijo que el FMI y el Banco Mundial tienen agendas desenfocadas

Para frenar la corrida, Caputo anunció el monto con el FMI

Tags: Edición 546FinanzasGobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer