El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Lunes 04 de Julio de 2022
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Paro general en Uruguay

30/06/2019
en Global, Movimiento, Trabajadores

La central obrera de Uruguay, el PIT-CNT, realizó el pasado martes una huelga general, «en defensa del empleo», de las «condiciones de trabajo» y «de la negociación colectiva». La huelga se sintió en los bancos, la enseñanza, la construcción, el transporte y los servicios públicos.
El movimiento sindical, también enfrenta un conflicto con Petrobras que anunció su salida de Uruguay, despidió a empleados del sector gasífero que hicieron una huelga de hambre y se desprenderá tanto de su red de gasolineras como del servicio de distribución de gas por cañería. Los trabajadores reclaman que se quite a la firma la concesión del servicio de distribución de gas natural, que tiene desde 2004.
Además las cámaras empresariales uruguayas acusan al gobierno de violar convenios internacionales de trabajo. La OIT incluyó a Uruguay en una lista de países cuya observación de las normas internacionales del trabajo fueron cuestionadas.

PRESENCIA MILITAR DE ONU

El COMIM (Comando de Infantería de Marina) de Uruguay recibió, la visita de una delegación militar multinacional de la ONU para evaluar el grado de alistamiento de la compañía Fluvial que la Armada Nacional ofreció en el marco de las misiones de paz y como primer etapa del proceso denominado PCRS (Peacekeeping Capability Readiness System), para ser desplegada en caso de que surja una misión que requiera las capacidades de dicha Compañía.

URUGUAY SE RETIRÓ DE REUNION DE OEA

En el marco de la 49ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se realiza en Colombia, un grupo de estados miembros votaron a favor de la “ratificación del reconocimiento a los representantes del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó”. El subsecretario de Relaciones Exteriores de Uruguay, Ariel Bergamino, anunció el retiro de su país por no estar de acuerdo con el nivel de participación otorgado a los representantes de Guaidó. «A partir de esta situación que desnuda un progresivo y sistemático vaciamiento de la institucionalidad y la normativa de esta organización, Uruguay se retirará de esta Asamblea”, dijo Bergamino. Agregó que “en los últimos años hay una dinámica en el funcionamiento interno de la OEA que realmente vulnera, erosiona, su propia institucionalidad».

+ DEL TEMA

«Libres o muertos, jamás esclavos»

Represión en Honduras

Tags: Edicion 410Uruguay

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist