El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
Domingo 22 de Junio de 2025
El Megafono
No Result
View All Result
Suscribite
El Megafono
No Result
View All Result

Tarifazos de invierno

En la semana más fría del año, el gobierno de Mauricio Macri autorizó un nuevo aumento en las garrafas de gas y golpea a los más humildes. También, por quinta vez subieron los combustibles y en las próximas semanas habrá otro incremento.

05/07/2019
en Energia, Gobierno, Nacional

YPF y Shell encabezaron el lunes el quinto aumento del año en los combustibles. Fue del 2,5 % en naftas y 1,75 % en gasoil. Ambas empresas controlan el 75 % del mercado de los combustibles, pero no fueron las únicas, los días siguientes hicieron lo propio las empresas como Axion, Puma y Dapsa. En seis meses, los aumentos en combustibles acumulan una suba del 15 %.
El incrementó -en días en que el dólar cayó casi dos pesos- se debió esta vez al incremento durante junio del precio internacional del crudo Brent, a la suba del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y de los biocombustibles con los que se cortan las naftas (etanol) y el diésel (biodiésel).
El incremento fue morigerado por el Gobierno que decidió aplicar solo una parte del aumento ya dispuesto sobre los combustibles líquidos, que se completará en los próximos meses.
Las alzas dispuestas por las dos petroleras de mayor participación en el segmento minorista de combustibles -suman 75% del mercado- resultaron morigeradas por la decisión del Gobierno de aplicar solo una parte del aumento ya dispuesto al impuesto sobre los combustibles líquidos.

También aumentó el gas en garrafa
En la semana más fría del año, el gobierno de Mauricio Macri autorizó la suba del 3 % a partir del 1 de julio. Es el cuarto aumento durante este año. En Río Cuarto, las garrafas de 10 kilos se conseguían a 330 pesos hasta el lunes, y 350 pesos desde ese día en adelante.
En lo que va del año, el Gobierno dispuso incrementos en la garrafa de gas del 37% en febrero, del 4% en mayo y del 3% en junio, además del anunciado el jueves pasado. El acumulativo desde el invierno pasado es del 124 %.
Este aumento golpea principalmente a las familias más humildes y barrios periféricos donde no tienen acceso a las conexiones de gas por red.

+ DEL TEMA

Lopetegui responsabilizó a Transener por el apagón

# ANTERIORES

El apagón que alumbró esta realidad

Tags: EDición 411

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Megafono

Qué es el megáfono | Suscribite | Contacto

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Global
  • Latino
  • Nacional
  • Locales
  • Gobierno
  • Movimiento
  • Sector
    • Trabajadores
    • Energia
    • Finanzas
    • Industria
    • Agro
  • Efemerides
  • Opinión
  • Editorial
  • El movimiento obrero hoy
  • Ediciones anteriores
  • Quehacer